Economía
Grupo financiero suizo UBS rompe lazos con el gobierno de Maduro

Este viernes, el grupo financiero suizo UBS (UBS Group AG), ha informado que rompe sus lazos con algunos clientes venezolanos a los que sirve desde Estados Unidos, debido a sus vinculaciones con el gobierno venezolano que preside Nicolás Maduro.
La decisión de UBS, afecta a varias cuentas vinculadas con el gobierno de Venezuela o con la estatal Petróleos de Venezuela S.A., según fuentes consultadas por la cadena Bloomberg.
El banco suizo, realizó una revisión en profundidad y decidió que algunas relaciones no justificaban los riesgos de cumplimiento, informaron las fuentes internas a Bloomberg, pidiendo no ser identificados debido a que están revelando información interna.
Al menos 17 asesores en Estados Unidos con clientes venezolanos han abandonado públicamente a UBS en los últimos nueve meses, según las fuentes consultadas. A los que quedan se les pide que intensifiquen sus diligencias de investigación sobre los clientes venezolanos y sus fondos; ya que serán sancionados de mantener el perfil actual de negocios con esos clientes.
Grupo financiero UBS rompe con clientes vinculados al gobierno de Maduro
Los bancos están aumentando sus esfuerzos de cumplimiento después de pagar miles de millones de dólares en los últimos años por violar las sanciones de los EE.UU., o violar las leyes contra el lavado de dinero. Venezuela se ha convertido en una preocupación particular después de que la administración Trump en abril intensificó las medidas contra la industria petrolera del país en un esfuerzo por alentar el cambio de régimen. El mes pasado, Suiza siguió a otros países europeos al imponer sanciones a 11 funcionarios venezolanos.
UBS administra un estimado de $2 a $3 mil millones en activos para clientes venezolanos ricos de los Estados Unidos, dijo una de las fuentes de Bloomberg; una cantidad relativamente menor en comparación con el resto de sus negocios latinoamericanos. Un pequeño número de clientes venezolanos están registrados directamente en Suiza, dijo una de las fuentes. Esas cuentas en particular no se están cerrando debido a esta medida.
UBS no revela públicamente la cantidad de riqueza que administra para los latinoamericanos, pero en una presentación de 2018 a los inversores; la cifra es de 108 mil millones de francos ($118 mil millones). El banco ha visto un aumento en el dinero nuevo de la región en los últimos meses a medida que los clientes buscaban la seguridad percibida de una empresa suiza; en medio de la volatilidad causada por la pandemia de coronavirus, informó Bloomberg anteriormente.
Presunto lavado de dinero extraido de PDVSA
América Latina es un mercado fértil para los administradores de riqueza offshore; pero también ha causado dolores de cabeza en algunas empresas. A principios de este año, el organismo regulador suizo FINMA criticó al banco Julius Baer Group Ltd. por no hacer más para evitar el lavado de dinero en sus negocios latinoamericanos. En 2018, uno de los exbanqueros de Baer; fue sentenciado a 10 años de prisión por su papel en el lavado de dinero robado de PDVSA, la compañía petrolera.
En UBS, varios de los asesores que abandonaron el banco tenían su sede en la sucursal de Miami, un centro popular para servir a los más ricos de América Latina. Siete de ellos, que juntos administraron poco más de $1 mil millones en activos de clientes latinoamericanos; se mudaron a Raymond James Financial Inc., según los comunicados de prensa de la compañía.
«Raymond James tiene políticas transfronterizas apropiadas para proteger a los clientes, asesores y la empresa», dijo un portavoz de la empresa. “Mantenemos controles AML y de supervisión mejorados sobre nuestro negocio offshore; que se incrementan para ciertos países, incluidas políticas especializadas y procesos de debida diligencia para clientes con vínculos con Venezuela”.
[Fuentes]: ACN | Bloomberg | Alberto News | Redes
No dejes de leer: Accidente de avión en la India deja varios muertos y heridos
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería