Deportes
UBA conferirá Doctorado Honoris Causa al grandeliga Miguel Cabrera

El Consejo Universitario de la Universidad Bicentenaria, UBA conferirá Doctorado Honores Causa a Miguel Cabrera, tras aprobar de forma unanimidad, en reconocimiento a su constancia, disciplina, destreza y liderazgo, que lo han llevado a ser uno de los peloteros más destacados a nivel de la Liga Nacional y la Liga Americana.
La distinción de este título honorífico valora su extraordinario desempeño como beisbolista y su probada calidad humana, ya que, se ha dedicado a realizar labor social fuera del campo, para favorecer a los menos privilegiados, ratificando su compromiso con el bienestar del prójimo.
En rueda de prensa realizada en un salón del Hotel Hesperia de Valencia, el rector de la UBA, Basilio Sánchez Aranguren, estuvo acompañado por la secretaria general del Colegio Nacional de Periodismo, seccional Carabobo, Ruth Lara Castillo; su homólogo del Círculo de Reporteros Gráficos, Juan Carlos Hernández; el presidente de Capemiac, Isaac Pérez; el comunicador, el embajador Julio César Pineda; Carlos Ricardo Pimentel, presidente del Colegio de Abogados; Reza Razani, presidente de la Cámara de Comercio Iraní Venezolana y Manuel Díaz, de Funvive.
UBA conferirá Doctorado Honores Causa a Miguel Cabrera
Al respecto, el rector presidente de la universidad, Dr. Basilio Sánchez Aranguren, recordó los inicios humildes de Cabrera, mismos que le otorgaron la constancia y dedicación para conquistar sus sueños, sin olvidar sus raíces.
“Es un gran ejemplo para los jóvenes de Venezuela y del mundo, es un líder internacional, la gente tiene que aprender de la constancia y otras valoraciones que consideramos para darle este doctorado, ya que, desde la filosofía, la parte epistemología, la ética y la estética él lo demuestra con conocimiento en el deporte donde se destaca magistralmente”, refirió Sánchez.
Además, destacó las futuras alianzas académicas para brindar mayor oportunidad en lo que formación y profesionalización se refiere en distintos ámbitos del conocimiento.
Ceremonia podría celebrarse en enero
Sobre la pregunta sobre sí Miguel Cabrera ya estaba enterado sobre el título honorífico, Basilio Sánchez indicó que se le hará saber el próximo 7 de noviembre, cuando se reúna en un acto con el «Tigre Mayor» en Miami y espera que para enero del próximo año realicen la ceremonia. «No hemos hablado con él, pero si con su mamá», indicó.
Julio César Pineda: es ejemplo de unidad
Para internacionalista y comunicador social, el embajador Julio César Pineda, Miguel Cabrera es «ejemplo de unidad» de todos los venezolanos, en una Venezuela convulsionada.
Destacó, el conductor de «Brújula Internacional», que su empeño y trabajo dentro y fuera del deporte son ejemplos a seguir por las nuevas generaciones.
Carlos Pimentel: nos dio muchas alegrías
En opinión del presidente del Colegio de Abogados del estado Carabobo, Carlos Pimentel Rauseo: “cuando hacemos honor a los buenos nos unimos. Miguel Cabrera, nos dio muchas alegrías a los aragüeños, a los del centro del país, a los venezolanos y a los americanos, es un orgullo que trasciende de lo nacional a lo mundial y espiritual, porque un ejemplo de excelencia, producto de sus hábitos, por eso replicamos este Honoris causa que se escuche en todo el país”.
Pimentel felicitó a la universidad por esta iniciativa y al tiempo que mencionó que los milagros ocurren, porque en el anuncio comparecieron diversas personalidades, por lo que trasciende más allá del deporte en la sociedad, “con la educación, se inspira a distintos factores que tienen el deber moral desde Miranda, Bolívar, desde nuestros grandes procederes, desde Carabobo, para ver un renacer de nuestro país, unido y fortalecido a través de la unión de las buenas prácticas “.
Jaime Macías: fabulosa iniciativa
Por su parte el comunicador deportivo, Jaime Macías, calificó la iniciativa de fabulosa, “un concepto bien claro, son méritos relacionados a las actividades de Cabrera, quienes es visto como legado, así como fue Luis Aparicio, los jóvenes lo van a ver como referencia, para llegar a un logro aplaudible, además de ser un factor de unión en toda la sociedad venezolana y las propuestas novedosas de la universidad de abrir cátedras en materias deportivas, paras las cámaras, empresas, emprendedores, para certificar la formación de calle, ofrecer diplomados y profesionalizar, eso es dar un paso adelante”.
ACN/MAS/NPD
No deje de leer: Verstappen puso orden en primeros ensayos del GP de Japón (+ video)
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU