Conéctese con nosotros

Política

Repetición de comicios en Barinas daña al CNE, dice rector Márquez

Publicado

el

TSJ podría menoscabar atribuciones del CNE - noticiacn
Enrique Márquez, rector del CNE.
Compartir

Tribunal Supremo de Justicia, TSJ podría menoscabar atribuciones del CNE, tras ordenar la repetición de las elecciones a la gobernación de Barinas, tras la victoria del opositor Freddy Superlano; denunció este miércoles el rector de esa entidad Enrique Márquez.

«En mi condición de rector del CNE y principalmente como ciudadano, no puedo dejar de elevar mi voz en relación a las recientes decisiones de la Sala Electoral del TSJ, las cuales podrían menoscabar las atribuciones del CNE»; escribió en Twitter Márquez, un rector de perfil opositor.

«Compromete esencia del poder electoral»

Especialmente, considera que pueden «comprometer la esencia misma del poder electoral»; uno de los cinco poderes públicos que está constituido por el CNE, en «la protección de la voluntad del soberano expresada a través del sufragio».

«El desempeño del CNE en los procesos comiciales, la dinámica electoral, y la protección de la integridad del voto como instrumento fundamental de participación ciudadana, fuente creadora de todos los poderes públicos, son elementos inalterables en la democracia»; agregó Márquez.

Por eso, afirmó que no se puede «permitir que esta esencia se perturbe»; pues se dañaría «la génesis misma de la participación ciudadana».

«El voto, el acto del ciudadano de sufragar, es quizás la primera de las instituciones republicanas y para realzar su valor es imprescindible la separación de poderes, como soporte de un estado de derecho y justicia social»; apostilló.

Márquez concluyó que «el inicio del acto electoral, el desenvolvimiento del proceso, el cierre de las mesas, los escrutinios y el solemne acto de la proclamación de los funcionarios electos, son funciones sagradas del ente electoral, que no deben ser obstaculizadas por intromisiones ajenas al CNE».

Este martes, el CNE convocó formalmente la repetición de los comicios en Barinas; después de que el TSJ diera la orden y dejara sin efecto las votaciones del pasado 21 de noviembre en esa región.

Cabe recordar que el también rector Roberto Picón dijo ayer que la institución no sabía que Freddy Superlano estuviera inhabilitado cuando se postuló para las elecciones del 21 de noviembre.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: María Corina Machado se contagia de Covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído