Política
TSJ en el exilio invalidó las elecciones del 6D

A través de un comunicado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio invalidó este jueves 3 de diciembre las elecciones parlamentarias del 6D.
Vale recordar, que los comicios fueron convocados por Indira Alfonzo, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo del Estado con tendencia oficialista; es decir a la administración de Nicolás Maduro.
Al tiempo, el TSJ ratificó la prórroga constitucional del periodo de la Asamblea Nacional (AN); su junta directiva y el «gobierno interino Juan Guaidó».
De hecho, ya el 13 de junio de 2018, la Sala Electoral emitió una sentencia dónde estableció las orientaciones necesarias; con el fin de avalar procesos electorales auténticos, en garantía al derecho constitucional del sufragio en Venezuela.
TSJ Invalidó elecciones del 6D
Primeramente, la selección y designación de nuevos Rectores del CNE, quienes cumplan sus funciones como árbitros idóneos e imparciales, no vinculados a organizaciones con fines políticos; además, que puedan generar imparcialidad, transparencia y eficacia en la organización, administración, dirección y supervisión de los próximos procesos electorales.
«Esta designación corresponde de manera exclusiva a la Asamblea Nacional en los términos previstos en el artículo 296 de la Constitución de la República. Habiéndose declarado la inconsistencia del Registro Electoral las nuevas autoridades del organismo electoral; deberán efectuar un proceso de depuración y actualización del Registro Electoral», se lee en el documento.
Es decir, éstas autoridades, con la participación obligatoria de las universidades, los partidos políticos, los grupos de electores; así como la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y los Institutos de Estudios Jurídicos de los Colegios de Abogados, deberán diseñar e implementar un sistema de votación y escrutinio; fundamentalmente manual, donde el uso de la tecnología e informática sea auxiliar.
Sin convocatoria legal
A mínimos días de celebrarse las cuestionadas elecciones parlamentarias del 6D, el TSJ que invalidó el proceso agregó en el comunicado; que “por cuanto no ha existido una convocatoria legal para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional para el período 2021-2026″.
Además, que «ante la ausencia de una reglamentación constitucional a la cual se pueda acudir para evitar que se vulnere la soberanía popular y el pueblo quede sin representación parlamentaria; no queda otra solución que, en aplicación de la disposición contenida en el artículo 333 de la Constitución del país; se mantengan como los únicos diputados legítimos a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.”
Con Información: ACN/Comunicado TSJ/El Impulso/Foto: Cortesía
Lee también: El 6 de diciembre no salir
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa