Política
¡Van ocho! Tribunal Supremo de Justicia intervino otras dos toldas políticas

El Tribunal Supremo de Justicia, TSJ intervino a otros dos partidos políticos, ahora fueron Bandera Roja (BR) y Compromiso País (Compa), para entregar «su destino» a otras juntas directivas.
Tal como ocurrió la semana pasada con las formaciones Tupamaro y Patria Para Todos (PPT); ahora pasa con estas dos toldas de tendencia a la izquierda.
El TSJ informó en dos cortos comunicados que habilitó a Pedro Celestino Veliz como presidente de BR y Olga Alejandra Morey como coordinadora nacional de Compa.
Son estas dos personas que realizar postulaciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE); para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
TSJ intervino a otros dos partidos políticos
Un grupo de 27 partidos de oposición, entre ellos BR, anunciaron que no comparecerán al proceso electoral por considerarlo un «fraude».
Por su parte, el pequeño partido Compa se ha unido a la coalición Alternativa Popular Revolucionara (APR); impulsado por varios partidos tradicionalmente aliados del chavismo y que han roto con el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de cara las elecciones legislativas.
Dicha coalición disidente de nueve partidos está encabezada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV); Patria Para Todos (PPT) e Izquierda Unida (IU).
El grupo de partidos busca crear una «una alianza antiimperialista y verdaderamente socialista» y critican «la aplicación, por parte del Ejecutivo nacional; de una política de ajuste macroeconómico burgués», por la que habían mostrado su rechazo anteriormente.
Van ocho toldas intervenidas
Poco después de la conformación de esta coalición, el TSJ intervino el PPT y nombró una junta directiva ad hoc; encabezada por la diputada Ileana Medina, que debe adelantar «un proceso de reestructuración» de la organización.
Esta nueva directiva podrá «utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolo, emblemas, colores y cualquier otro concepto propio» del PPT; un partido que históricamente ha sido aliado del chavismo.
Días antes, el TSJ había emitido una medida similar contra Tupamaro; movimiento que ha estado siempre del lado del chavismo y que ha constituido la considerada primera línea de defensa de la revolución bolivariana.
El TSJ también intervino y nombró juntas ad hoc en los partidos opositores Copei, Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia, que con PPT, Tupamaro, Bandera Roja y Compa suman ocho.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Henrique Capriles Radonski responde sobre la unidad planteada por Juan Guaidó
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa