Internacional
Gobierno de Trump sancionará a países que importen petróleo iraní

El gobierno Donald Trump, anunció el lunes que todos los países que continúan importando petróleo iraní; estarán sujetos a las sanciones de Estados Unidos. En una declaración, la Casa Blanca dijo que el presidente Trump, “decidió no volver a emitir” las exenciones; con respecto a las sanciones contra los países que importan petróleo iraní cuando las exenciones expiren “a principios de mayo”.
El plazo exacto es el 2 de mayo. “Esta decisión tiene como objetivo llevar a cero las exportaciones de petróleo de Irán; negando al régimen su principal fuente de ingresos”, se lee en el comunicado de la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
En una conferencia de prensa el lunes, el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que “el objetivo sigue siendo simple; privar al régimen ilegal de los fondos que había utilizado para desestabilizar el Medio Oriente; durante cuatro décadas e incentivar a Irán para que se comporte como un país normal”.
Antes de las sanciones
Haciendo notar que el petróleo es “la fuente de efectivo número 1 del régimen”, Pompeo señaló; que antes de la implementación de las sanciones de EE.UU., Irán generaba “hasta 50.000 millones de dólares anuales”; a partir de las exportaciones de petróleo, pero que el departamento estima que las sanciones “le han costado al régimen mucho más de 10 millones de dólares”. Agregó, que “el tiempo que permanezcamos allí, en cero; depende únicamente de la República Islámica, de los líderes principales de Irán”, agregó.
“Hemos dejado muy claras nuestras demandas para el ayatolá y sus amigos: poner fin a su búsqueda de armas nucleares; detener las pruebas y la proliferación de misiles balísticos, dejar de patrocinar y cometer terrorismo; y parar la detención arbitraria de ciudadanos estadounidenses. Nuestra presión, tiene como objetivo terminar esto y continuará acelerándose hasta que Irán esté dispuesto a abordarlo en la mesa de negociaciones”, dijo Pompeo.
Los países que continúan importando petróleo iraní en grandes cantidades son India, China, Corea del Sur, Japón y Turquía. Antes del anuncio de ayer, los funcionarios surcoreanos dijeron al equipo de CNN, que habían luchado contra la demanda de Estados Unidos; porque sus refinerías de petróleo están específicamente preparadas para procesar crudo de Irán.
Pompeo también dijo que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han acordado “garantizar un suministro adecuado (de petróleo) para los mercados”; con la finalidad de compensar la pérdida de petróleo iraní en el mercado global. “Puedo confirmar que cada uno de esos proveedores. está trabajando directamente con los antiguos clientes de Irán; para hacer que la transición del crudo iraní sea menos disruptiva”, aseguró.
Ministro de Petróleo de Arabia Saudita
Después del anuncio de los EE. UU., el ministro de petróleo de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, dijo que el país se coordinará con otros productores de petróleo; “para garantizar la disponibilidad de suficientes suministros de petróleo para los consumidores; y para garantizar que los mercados mundiales de petróleo no se salgan del equilibrio”.
Estados Unidos, también ayudará a cubrir la escasez de suministros, dijo Pompeo. Estados Unidos produjo 1,6 millones más de barriles de petróleo en 2018 que en 2017; y también está en camino de aumentar la producción en 2019. Pero dadas las crisis en curso tanto en Venezuela como en Libia, que son dos de los principales países proveedores de petróleo; existen temores de que la decisión de EE. UU. haga que el mercado petrolero sea más inestable.
Anuncio-OPEP
Francis Fannon, subsecretario de la Oficina de Recursos Energéticos del Departamento de Estado, explicó que “es difícil vincular”; el anuncio del gobierno de Trump con otros factores como la planificación de la OPEP, para reducir la producción. “Hay muchas razones en cuanto a lo que afecta a los mercados petroleros”.
El anuncio llega casi un año después de que Trump anunció, que Estados Unidos se retiraba del acuerdo nuclear con Irán. En este sentido, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha sido el defensor más importante de las acciones de Trump contra Irán, elogió la movida el lunes.
“La decisión del presidente Trump y el Gobierno estadounidense es de gran importancia para aumentar la presión sobre el régimen terrorista de Irán”; resaltó Netanyahu en un comunicado. “Respetamos la determinación de Estados Unidos contra la agresión iraní y esta es la manera correcta de detenerla”.
No todos apoyan plenamente la posición de mano dura del gobierno Trump hacia Irán; y algunos temen que el Gobierno esté tratando de incitar a una revolución para derrocar al régimen iraní.
EE.UU apoya al pueblo iraní
El lunes, Pompeo indicó que Estados Unidos “no ha apoyado a ningún grupo externo”; como la Organización de Mojahedin Popular de Irán, conocida como MEK. El gobierno Trump está apoyando al pueblo iraní, agregó.
Sin embargo, la semana pasada, Pompeo no negó firmemente cuando se le preguntó; si el gobierno Trump estaba buscando una confrontación militar con Irán, dentro de los contornos de la legislación de Autorización para Usar la Fuerza Militar (AUMF, por sus siglas en inglés). En cambio, dejó la puerta entreabierta.
“Estados Unidos y el presidente Trump actuarán legalmente. Él actuará dentro de sus autoridades”, enfatizó Pompeo. “El artículo 2 otorga amplios poderes; la AUMF otorga un conjunto de poderes amplios, pero lo son y los entendemos”.
ACN/CNN Español/Foto: CNN
Lee también Portugal sin Cristiano empató y Francia ganó amistoso
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU