Connect with us

Internacional

Trump se reunirá con líderes del Caribe sobre Venezuela

Publicado

el

Compartir

El Presidente Donald Trump, invitó a una reunión en la Florida a los mandatarios de las Bahamas, República Dominicana, Haití, Jamaica y Santa Lucía; algunos de los países que han sido durante años beneficiarios de los subsidios petroleros del régimen venezolano.

El presidente estadounidense; hablará principalmente sobre “la paz y la democracia en Venezuela”.

La Secretaría de Prensa norteamericana indicó en un comunicado lo siguiente: “La reunión del presidente Trump con los líderes del Caribe reafirmará nuestra fuerte amistad y compromiso con estos países (…) y se discutirán oportunidades potenciales para la inversión energética”.

Estos paises Caribeños; han sido durante años beneficiarios de los generosos subsidios petroleros del régimen venezolano a través de la alianza energética llamada Petrocaribe; cuyos aportes han mermado en medio de la debacle económica de Venezuela y la caída de su producción de crudo.

La reunión en el resort “Mar-a-Lago” en West Palm Beach; Florida; se espera que el presidente Trump aproveche “la oportunidad de agradecer a estos países su apoyo por la paz y la democracia en Venezuela”, detalló el comunicado.

También informó el comunicado: “el presidente espera trabajar con los países de la región para fortalecer nuestra cooperación en seguridad y contrarrestar las prácticas económicas depredadoras de China”.

Advertencia de Washington respecto a China

La Casa Blanca, ha advertido a los países en la región sobre aceptar la inversión china. En octubre, el secretario de Estado, Mike Pompeo; dijo a periodistas en Ciudad de México que “cuando China llama no siempre es para el bien de sus ciudadanos”.

“Cuando llegan con acuerdos que parecen ser muy buenos para ser ciertos, a menudo se da el caso de que, de hecho, lo son”; afirmó Pompeo en esa oportunidad.

Respecto a la crisis Venezolana

La administración Trump; ha aumentando sus esfuerzos contra lo que percibe como “el avance del socialismo en la región” y ha prometido mano dura contra las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“Todas las opciones están sobre la mesa”; reafirmó Trump el pasado lunes desde la Casa Blanca.

Haití, antiguo aliado del chavismo, rompió filas y se unió a Bahamas y República Dominicana en su apoyo a Guaidó, mientras Santa Lucía y Jamaica han optado por promover el diálogo; un recurso considerado agotado por la oposición venezolana.

ACN/Infobae/AFP/Reuters

No dejes de leer:  China y EEUU rompen acuerdos comerciales

Internacional

Guyana protesta ante embajador de Venezuela por referéndum sobre el Esequibo

Publicado

el

Guyana protesta embajador Venezuela
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de Guyana protestó ante el embajador de Venezuela, Carlos Amador Pérez Silva, por la propuesta del parlamento venezolano de convocar un referéndum consultivo para reforzar los derechos de Venezuela sobre el territorio del Esequibo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Hugh Todd, quien aún se encuentra en Nueva York tras asistir a la Asamblea General de la ONU; describió la reunión como una “discusión en torno al referéndum”.

El encuentro tuvo lugar después de que a Pérez Silva lo recibierá el canciller encargado, Anil Nandlall, el pasado sábado.

Guyana emitió un comunicado el sábado en el que expresó “profunda preocupación” ante la propuesta del referendo; argumentando que esto podría “fomentar la tensión” en la región del Esequibo.

Es de mencionar que este es un territorio de 160.000 km2 rico en recursos naturales; que ha sido objeto de una prolongada disputa territorial reavivada en 2015, cuando la empresa estadounidense ExxonMobil descubrió yacimientos de petróleo en la zona.

Guyana protesta ante embajador de Venezuela

En el comunicado, el gobierno guyanés calificó el reclamo de Venezuela como “espurio”; en medio de una escalada por licitaciones petroleras que ha iniciado en un área marítima en disputa.

El jueves pasado, la Asamblea Nacional anunció su intención de plantear un referendo; para “reafirmar por vía del voto” los “inalienables derechos de Venezuela” sobre el Esequibo.

Este conflicto ha llevado a intercambios de declaraciones en redes sociales entre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Guyana, Irfaan Ali; en los que se han lanzado acusaciones mutuas de mentiras, manipulación y tensiones sobre la influencia de empresas petroleras en la región.

Con información: ACN/AFP

No deje de leer:

Lanzan dos bombas molotov contra la embajada de Cuba en Washington

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído