Internacional
Trump reiteró que Canadá debería ser el «estado 51» tras renuncia de Trudeau

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, reaccionó este lunes a la dimisión del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reiterando su sugerencia de que Canadá se convierta en el estado número 51 de EE.UU.
«A muchas personas en Canadá les encanta ser el estado número 51», escribió el líder republicano en su cuenta de Truth Social. «Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció», continuó en su mensaje a tono de burla contra el político canadiense, con quien tuvo diferencias en cuestiones tarifarias.
En ese sentido, Trump proyectó que si ambos países se fusionaran no habría aranceles y los impuestos se reducirían en gran medida. Además, señaló que las dos naciones estarían «totalmente seguras de la amenaza de los barcos rusos y chinos que los rodean constantemente». «¡Juntos, qué gran nación sería!», concluyó.
Burlas continuas
Cuando Trump fue reelegido en las elecciones presidenciales de noviembre amenazó con imponer aranceles del 25% a los productos canadienses, lo que aumentó los temores de Ottawa acerca de su estabilidad económica. Lejos de tranquilizar las aguas, el líder republicano se ha burlado de las autoridades de su vecino del norte en varias oportunidades.
Entre tanto, esta jornada Trudeau anunció su dimisión como líder del Partido Liberal en un contexto en el que sus partidarios cuentan con un apoyo extremadamente bajo, según las encuestas de opinión. Un sondeo de Angus Reid, publicado a finales de diciembre, mostró que el partido solo cuenta con el apoyo del 16 % de la población, el peor dato en 157 años.
«No es la mejor opción»
Justin Trudeau ha presentado su dimisión como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal este lunes ante la presión acuciante entre sus propias filas y de la oposición, durante una comparecencia desde su residencia oficial Rideau Cottage, en Ottawa.
«Tengo la intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional», ha manifestado Trudeau ante los medios de comunicación. El primer ministro ha explicado que, aunque es un «luchador», ha llegado a la conclusión de que no es la «mejor opción» para su partido de cara a las próximas elecciones generales, previstas para octubre, y que, por ello, ha decidido presentar su dimisión.
Con información de ACN/NT/RT/EM
No deje de leer: Arrancó la campaña presidencial en Ecuador con Noboa y González como favoritos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua