Internacional
Trump otorgó reconocimiento a niño con una enfermedad terminal

En un momento cargado de simbolismo y emoción, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, otorgó un reconocimiento a niño de 13 años de edad de nombre Devarjaye “DJ” Daniel quien lucha contra una enfermedad terminal.
Durante un discurso ante el Congreso, el mandatario no solo reconoció la valentía del joven, sino que también cumplió uno de sus mayores sueños al nombrarlo agente honorario del Servicio Secreto de EE.UU.
El joven aspiraba a ser uno más dentro de las fuerzas policiales, sin embargo, fue diagnosticado con cáncer cerebral en 2018. Según declaró el presidente, los médicos le habían dado cinco meses de vida “como máximo”, pero ese diagnóstico llegó hace más de seis años. Desde entonces, el niño y su padre “han estado en una búsqueda para hacer realidad su sueño”, dijo Trump según reportó ABC News.
El momento culminante llegó cuando Trump pidió al director del Servicio Secreto, Sean Curran, que oficializara el nombramiento de DJ como agente honorario. La reacción del joven fue de asombro y alegría, mientras su padre lo levantaba para que el público pudiera verlo. DJ, visiblemente emocionado, mostró con orgullo el certificado que lo acreditaba como miembro honorario, recibiendo una ovación de pie y vítores por parte de los asistentes.
Levantó orgulloso su nuevo certificado
“Esta noche, DJ, vamos a hacerte el mayor honor de todos. Le voy a pedir a nuestro nuevo director del Servicio Secreto, Curran, que te convierta oficialmente en agente de los Estados Unidos”, dijo Trump.
La reacción del menor fue de shock, segundos antes de que su padre lo cargara para que lo viera la multitud. Poco después, DJ levantó orgulloso su nuevo certificado, recibiendo decenas de aplausos, vítores y cánticos.
El reconocimiento a DJ no solo generó una respuesta positiva entre los presentes, sino que también logró un raro momento de unidad en el Congreso. Según detalló ABC News, la congresista demócrata Laura Gillen, representante de Nueva York, se levantó de su asiento para aplaudir al joven, un gesto poco común en un contexto político tan polarizado.
Tras el emotivo reconocimiento a DJ, Trump aprovechó la ocasión para abordar un tema de gran relevancia: la lucha contra el cáncer infantil. El presidente instó al recién nombrado secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., a tomar medidas concretas para proteger la salud de los niños, como “eliminar las toxinas de nuestro medio ambiente, los venenos de nuestro suministro de alimentos y mantener a nuestros niños sanos y fuertes”.
La historia de DJ: un ejemplo de resiliencia y determinación
La vida de Devarjaye “DJ” Daniel ha estado marcada por desafíos desde que fue diagnosticado con cáncer cerebral en 2018. Los médicos le dieron un pronóstico sombrío, estimando que solo viviría cinco meses. Sin embargo, DJ ha desafiado todas las expectativas médicas, convirtiéndose en un símbolo de fortaleza y esperanza.
A lo largo de los años, DJ y su padre han recorrido el país con el objetivo de cumplir los sueños del joven de formar parte de las fuerzas del orden estadounidenses. En este camino, DJ ha sido juramentado como oficial honorario en múltiples agencias policiales, un logro que refleja su admiración por quienes protegen y sirven a la comunidad.
Perseverancia frente a la adversidad
El reconocimiento como agente honorario del Servicio Secreto representa el punto culminante de este viaje, consolidando el legado de DJ como un ejemplo de perseverancia frente a la adversidad.
Otra de las invitadas al discurso de Trump fue Alexis Nungaray, madre de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años que, según The New York Times, fue asesinada el año pasado.
Tras abordar su historia, el presidente anunció que un refugio nacional de vida silvestre ubicado al este de Houston, Texas. Había sido rebautizado en honor a la memoria de la menor, quien era una amante de los animales y la naturaleza.
Con información de ACN/NT/Infobae
No deje de leer: EEUU corta intercambio de información de Inteligencia con Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)