Conéctese con nosotros

Internacional

¡Según John Bolton! Así catalogaba Donald Trump a Juan Guaidó

Publicado

el

Trump quiso retirar apoyo a Juan Guaidó - noticiasACN
Donald Trump (I) recibió a Juan Guaidó en la Casa Blanca el 5 de febrero de este año, (Foto: AFP)
Compartir

El exaseror de seguridad nacional de EE.UU., John Bolton escribió en su libro que Donald Trump quiso retirar apoyo a Juan Guaidó; solo 30 horas después de reconocerle como presidente interino de Venezuela,

Según Bolton, «por considerar que proyectaba una imagen de niño frente a la dureza del mandatario, Nicolás Maduro».

Así lo narra Bolton, en su libro «The Room Where It Happened: A White House Memoir»; cuyos extractos fueron filtrados este miércoles por medios de comunicación.

Se espera que el libro salga a la venta el próximo 23 de junio, aunque el Gobierno de Trump demandó ayer a Bolton para evitar su publicación; con el argumento de que revela información confidencial que puede poner en peligro la seguridad nacional.

Trump quiso retirar apoyo a Juan Guaidó

De acuerdo a The Washington Post, Bolton explica en su libro que Trump no estaba convencido con la idea de respaldar a Guaidó; que en enero de 2019, en calidad de jefe de la Asamblea Nacional (AN), se declaró presidente interino de Venezuela al considerar ilegítima la reelección en 2018 de Maduro.

«Aunque Trump aprobó una propuesta de Bolton para declarar públicamente que EE.UU. reconocía a Guaidó en lugar de Maduro, en 30 horas Trump ya estaba preocupado de que Guaidó pareciera débil, un ‘niño’ en comparación con el ‘duro’ de Maduro y consideró cambiar de rumbo»; escribe el Post.

Después de que EE.UU. reconociera a Guaidó otros países de Latinoamérica sumaron su apoyo y, actualmente, el líder opositor está reconocido como presidente interino de Venezuela por más de medio centenar de naciones.

Putin también lo atacó

En otro momento, según el Post, el presidente estadounidense cuestionó su apoyo a Guaidó después de una conversación telefónica en mayo de 2019 con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Putin comparó a Guaidó con la que fuera la rival de Trump en las elecciones de 2016, la demócrata Hillary Clinton; esos comentarios sirvieron para «persuadir a Trump en gran medida», escribe Bolton.

Igualmente, Bolton argumenta que presidente ruso estaba buscando erosionar el apoyo a Guaidó e hizo «un brillante despliegue de propaganda al estilo soviético».

EE.UU. ha reiterado públicamente en numerosas ocasiones su respaldo a Guaidó y ha tomado diferentes acciones para aislar a Maduro.

Desde las restricciones de visados a funcionarios venezolanos hasta sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), una de las principales fuentes de divisas para Caracas.

El ataque a Venezuela

Además, Trump llegó a amenazar con usar la fuerza militar en Venezuela con la frase «todas las opciones están sobre la mesa»; que repitió constantemente durante meses.

Al respecto, Bolton recoge en su libro declaraciones insólitas del mandatario estadounidense sobre Venezuela, como que sería «genial» invadir la nación caribeña y que ese país era «realmente parte de Estados Unidos».

Bolton, que fue el asesor de seguridad nacional de Trump desde marzo de 2018 y hasta su despido el pasado septiembre, se ofreció en enero a testificar en el juicio político contra el mandatario y afirmó que tenía información inédita y relevante; pero la mayoría republicana en el Senado vetó su comparecencia.

Lo recibió en la Casa Blanca

Pero cabe recordar, que el 5 de febrero de este año, Trump recibió a Guaidó en la Casa Blanca; lo alojó en la residencia que está al frente, donde solo se hospedan líderes extranjeros.

Ese mismo día, en horas de la noche, Guaidó fue invitado al discurso anual sobre el estado de la Unión en el Capitolio;, durante el cual Trump lo presentó como «el verdadero y legítimo presidente» de Venezuela.

Además,  prometió «aplastar la tiranía del gobierno» de Nicolás Maduro.

Igualmente, describió a Guaidó como «un hombre muy valiente que carga consigo las esperanzas, los sueños y las aspiraciones de todos los venezolanos», todo eso pasó un año después de lo que describe Bolton en su libro.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: EEUU advierte de «peligro de muerte» para exdirectivos de Citgo detenidos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído