Internacional
Libro asegura que Trump propuso mandar a Guantánamo a enfermos de covid

Un nuevo libro escrito por dos periodistas del diario Washington Post asegura que, a principios de 2020; el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump propuso mandar a Guantánamo a los estadounidenses enfermos de covid-19 que regresaban de hacer turismo en Asia.
Según los autores, Yasmeen Abutaleb y Damian Paletta, el exmandatario habría sugerido la idea hasta dos veces en febrero del año pasado; cuando la Organización Mundial de la Salud todavía no había declarado la situación de pandemia y los casos conocidos de coronavirus se concentraban en el continente asiático.
«¿No tenemos en propiedad alguna isla?, ¿Por qué no a Guantánamo?, Nosotros importamos bienes, no vamos a importar un virus»; habría dicho Trump durante una reunión en la sala de crisis de la Casa Blanca con sus más cercanos colaboradores y funcionarios de alto rango.
Trump propuso mandar a Guantánamo a enfermos de covid
Los dos periodistas del Post recrean en su libro esta situación a partir de entrevistas con más de 180 personas; algunas de ellas altos cargos del Gobierno estadounidense y responsables sanitarios.
Según la versión del libro, el resto de personas presentes en la sala reaccionaron «estupefactos» a la idea del entonces presidente; «la dejaron correr, preocupados por el rechazo que generaría poner en cuarentena a turistas de EE.UU. en la misma base caribeña en que el país recluye a los sospechosos de terrorismo».
El libro, titulado «Escenario de pesadilla: dentro de la respuesta de la Administración Trump a una pandemia que cambió la historia»; relata, además de este episodio, un proceso de toma de decisiones «caótico y a menudo chapucero» en la Casa Blanca, cargado de «luchas por el poder».
Washinngton Post baja en audiencia por internet
El Washington Post fue uno de los grandes diarios de EE.UU. que más críticos se mostraron con Trump a lo largo de su mandato y especialmente en relación a su gestión de la pandemia, y desde que el republicano no ocupa la Casa Blanca; su audiencia en internet ha bajado considerablemente, según las cifras mensuales publicadas por el propio periódico.
A saber
- En la base naval de Guantánamo (Cuba) tan solo quedan 40 de los cerca de 800 reclusos que llegó a albergar tras su apertura en 2002 ordenada por el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Suramérica es ya el foco global de muertes por covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional18 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional10 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional20 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto