Internacional
Trump podrá poner fin a TPS para venezolanos según fallo de Corte Suprema de EEUU

El fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege a cientos de miles de venezolanos de la deportación fue impugnada por siete ciudadanos venezolanos amparados por el TPS y un grupo que representa a otros, argumentando en parte que la decisión estaba motivada por la hostilidad racial y política.
La jueza Ketanji Brown Jackson fue la única que expresó su desacuerdo. Tiempo atrás, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió poner fin al TPS para los inmigrantes venezolanos, con lo que más de 300.000 venezolanos en Estados Unidos perderán esa protección la próxima semana. Otros 250.000 inmigrantes que llegaron antes de 2023 perderán su estatus en septiembre.
Una cuestión central en el proceso era si Noem tenía autoridad para eliminar el TPS antes de que expirara.
La administración de Biden concedió por primera vez el TPS a los venezolanos en marzo de 2021, alegando el aumento de la inestabilidad en el país, y lo amplió en 2023. Dos semanas antes de la toma de posesión de Trump, la administración de Biden renovó las protecciones por 18 meses más. El fallo del lunes se aplica a la designación de 2023.
También puede leer: Inundaciones en Buenos Aires dejan más de 4 mil evacuados
Trump podrá poner fin al TPS para venezolanos
Los demandantes, inmigrantes venezolanos amparados por el TPS, alegaron que la brusca revocación de las protecciones por parte de Noem violaba la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procedimientos específicos a las agencias federales a la hora de aplicar cambios de políticas. También argumentaron que la decisión de Noem estaba motivada por prejuicios raciales y políticos.
Un tribunal federal de distrito de California bloqueó temporalmente la orden de Noem a finales de marzo, impidiendo la retirada de las protecciones a más de 300.000 venezolanos que iban a perderlas a principios de abril.
El juez de distrito estadounidense Edward Chen, nominado para el cargo por el expresidente Barack Obama, describió Venezuela como “un país tan plagado de agitación y peligros económicos y políticos que el Departamento de Estado” ha advertido contra los viajes allí “debido al alto riesgo de detenciones injustas, terrorismo, secuestros, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles e infraestructuras sanitarias deficientes”.
El Congreso creó el programa del TPS en 1990, permitiendo al gobierno federal proporcionar protección temporal a los migrantes de países que soportan desastres naturales, guerras y otras condiciones que harían peligroso el regreso de las personas.
Al final de la primera administración de Trump, los funcionarios describieron a Venezuela como “l peor crisis humanitaria en el hemisferio occidental” y concedieron una forma diferente de alivio temporal a algunos de sus migrantes.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Expresidente Biden sufre de cáncer de próstata
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes18 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Internacional20 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía19 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV