Conéctese con nosotros

Internacional

Trump mantiene incógnita sobre su vicepresidente: estos son los posibles candidatos

Publicado

el

Trump mantiene incógnita sobre su vicepresidente - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El expresidente estadounidense Donald Trump mantiene el silencio sobre quién va a ser su vicepresidente a solo cinco días de la Convención Nacional Republicana y pese a los guiños constantes que le hizo al senador hispano Marco Rubio en un mitin de campaña el martes en Miami.

El político cubano-estadounidense de Florida, junto con el senador J.D. Vance, de Ohio, y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, conforman la terna favorita de la campaña de Trump para la reelección en noviembre próximo.

Trump mantiene incógnita sobre su vicepresidente

El precandidato republicano ha mencionado que espera anunciar su decisión a más tardar el lunes 15 de julio cuando comienza la Convención Nacional Republicana, que tendrá lugar en Milwaukee durante tres días.

Trump se ha mantenido de forma estratégica en silencio sobre este asunto vital y en medio del ruido mediático sin fin suscitado por el pobre desempeño del presidente Joe Biden durante el debate del pasado 27 de junio y la polémica sobre la avanzada edad del demócrata, de 81 años de edad.

Tres años más joven, Trump arremetió la noche del martes contra la capacidad de Biden de gobernar y cargó también contra la vicepresidenta, Kamala Harris, pero no despejó las especulaciones sobre quién será su compañero de fórmula.

Te puede interesar: Lula da Silva pidió reconocer los resultados de la elecciones presidenciales en Venezuela 

El republicano, sin embargo, elogió a «Marco», como lo llamó en repetidas ocasiones durante su mitin en Doral, una ciudad aledaña a Miami, cuna del senador.

Trump se dirigió a los numerosos periodistas que asistieron: «Probablemente estarán pensando que anunciaré a Rubio como mi vicepresidente», dijo.

Durante el discurso también le preguntó a «Marco» si apoyaría su propuesta de eliminar los impuestos a las propinas. Y aclaró: «Puede que estés allí (en el Senado) o no para votar a favor, pero estarás involucrado», le dijo Trump.

Igualmente reconoció que durante la campaña de 2016, en la que bautizó a su entonces contendiente Rubio como «Little Marco», al parecer por su baja estatura, tuvieron «una campaña feroz por un tiempo».

Con información de ACN / efe

No dejes de leer:  Equipo de Expertos Electorales de la ONU llegó a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Trump confirma aranceles desde el 1 de agosto

Publicado

el

Trump confirmó aranceles - Agencia Carabobeña de Noticias
Donald Trump.
Compartir

Trump confirmó aranceles desde el 1 de agosto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ratificó este martes8 de julio que no se concederán nuevas prórrogas para la entrada en vigor de los llamados «aranceles recíprocos», que se aplicarán a partir primer día del próximo mes.

“No se concederán prórrogas. Los aranceles comenzarán a pagarse el 1 de agosto”, escribió Trump en su red Truth Social. Afirmó que la fecha no será modificada, en alusión a las notificaciones enviadas a varios gobiernos extranjeros.

La decisión llega tras semanas de especulación sobre una posible extensión del plazo, que habría dado margen a nuevas negociaciones bilaterales. Aunque el lunes el mandatario firmó una orden ejecutiva para extender una tregua arancelaria previa, luego aclaró que la disposición a dialogar aún existe. “Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos”, dijo desde la Casa Blanca.

También puede leer: Gobierno de Trump pondrá fin al TPS para nicaragüenses y hondureños

Trump confirmó aranceles desde el 1 de agosto

Los nuevos aranceles afectarán a varios socios comerciales. Según documentos oficiales, Japón y Corea del Sur enfrentarán tarifas de hasta el 25 %, mientras que la Unión Europea podría recibir gravámenes de hasta el 50 % si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto.

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, defendió la estrategia al señalar que busca mejorar las condiciones para los trabajadores estadounidenses, y no refleja debilidad. “Queremos lo mejor para Estados Unidos, y eso significa tomarnos el tiempo necesario para lograrlo”, aseguró.

Hasta ahora, la administración ha logrado acuerdos parciales solo con China, Reino Unido y Vietnam. Otros países clave continúan sin pactos concretos.

Desde Bruselas, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, expresó la urgencia de cerrar un acuerdo con Estados Unidos ante la incertidumbre que afecta inversiones y decisiones económicas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Los BRICS son soberanos y no quieren un «emperador»: Lula tras amenaza arancelaria de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído