Internacional
Donald Trump firma decreto para «evaluar» las redes sociales

El presidente de EE.UU., Donald Trump firmó decreto contra redes sociales e intensificó su pulso con Twitter, al pedir que su Gobierno estudie si pueden retirarse algunas protecciones legales de las que disfrutan; aunque reconoció que será difícil avanzar en esa reforma a no ser que intervenga el Congreso.
Trump firmó un decreto destinado a evaluar si su Gobierno puede castigar a Twitter, Facebook, YouTube o Google si intentan moderar los contenidos publicados en sus plataformas; en medio de un creciente debate sobre hasta qué punto debe llegar la libertad de expresión en Internet.
Sin embargo, la orden por sí misma no tiene un impacto inmediato ni de gran calado; parece más un guiño a su base de votantes en el contexto de su pugna con Twitter, que este martes enlazó por primera vez un tuit de Trump con información verificada que contradecía lo que el presidente había publicado.
Trump firmó decreto contra redes sociales
«(Twitter está tomando) decisiones editoriales. En ese momento, Twitter deja de ser una plataforma pública neutral, y se convierte en un editor con un punto de vista»; dijo el gobernante.
«Creo que podemos decir lo mismo de otros, ya se trate de Google o de Facebook y quizás de otros»; agregó a los periodistas antes de firmar la medida.
El decreto pide al Gobierno estadounidense revisar y posiblemente eliminar las protecciones legales; de las que disfrutan las grandes plataformas de Internet bajo la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996.
¿En qué consisten?
Según esa sección indica que las grandes compañías de Internet están exentas de casi cualquier consecuencia legal resultante de los contenidos publicados en su plataforma; incluso de sus propias decisiones de eliminar contenidos, porque se supone que son meros intermediarios o canales.
Trump consideró que Twitter y otras plataformas han demostrado tener un «poder sin control para censurar, restringir o editar» los contenidos que publican.
Su decreto da 60 días al Departamento de Comercio para que proponga a la independiente Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que se reformen las normas al respecto.
Nada está claro en el horizonte
Sin embargo, numerosos legisladores y expertos legales advirtieron que la medida no sobreviviría a una demanda judicial.
Una de los dos miembros demócratas de la FCC, Jessica Rosenworcel, dijo en un comunicado que convertir a su agencia «en la policía del presidente (para proteger) su discurso no es la respuesta».
Trump reconoció que su decreto podría acabar en los tribunales y dijo que planea trabajar en el Congreso para aprobar «legislación» que permita sacar adelante esa reforma si no consigue hacerlo por la vía ejecutiva.
Dos años acusando a Google
El mandatario lleva casi dos años acusando a Google de «suprimir voces de conservadores y esconder información».
Igualmente, arremetió contra Twitter, pero al mismo tiempo ha convertido a esa red social en una herramienta de Gobierno crucial y ha insistido en que le permite comunicarse sin el filtro de los medios.
Aseguró el dignatario que le «encantaría» deshacerse de su cuenta de Twitter, pero siente la necesidad de mantenerla porque no hay una «prensa justa» en su país.
Mark Zuckerberg contra Twitter
Por su parte, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, expresó su desacuerdo con la decisión de Twitter de verificar un tuit de Trump.
Opinó en una entrevista con Fox News que las redes sociales «no deberían ser el árbitro de todo lo que dice la gente en Internet».
El decreto de Trump también pide que todas las agencias de su Gobierno revisen su gasto en publicidad y márketing en las plataformas digitales.
Con eso asegura que no beneficien a «ninguna red social que suprima la libertad de expresión», en palabras del presidente.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Cifra de venezolanos en Colombia descendió por primer vez en un lustro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año