Internacional
Trump anunció fin de la licencia para que Chevron opere en Venezuela (+Video)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles el fin de la licencia que autoriza a la petrolera estadounidense Chevron para que operare en Venezuela.
«Por la presente, revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, con fecha del 26 de noviembre de 2022, y que también tiene que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro», escribió el mandatario en un mensaje en la red Truth Social.
«Además, el régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país (el bueno y viejo Estados Unidos) de regreso a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado. Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden se rescinda a partir de la opción de renovación del 1 de marzo», agregó.
Medida es «lesiva e inexplicable»
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, condenó la medida anunciada por Trump, asegurando que es «lesiva e inexplicable», mientras que la petrolera estadounidense dijo que está analizando las implicaciones del anuncio de la Casa Blanca.
La licencia para que Chevron pudiera operar en Venezuela fue emitida por el Departamento del Tesoro a finales de 2022, en respuesta a la decisión del gobierno de Maduro de sentarse a negociar con la oposición con miras a acordar la realización de elecciones presidenciales libres en Venezuela.
En ese momento, la decisión también fue interpretada como un intento de gobierno de Biden de aumentar el suministro de petróleo en el mercado internacional con miras a lograr una reducción en el costo de la energía, que se había incrementado tras la invasión rusa de Ucrania.
El gobierno de Biden rechazó esa interpretación.
«Esta medida no se está tomando en respuesta a los precios de la energía. Es una licencia limitada. Como hemos dicho en el pasado, se trata de que el régimen tome las medidas necesarias para apoyar la restauración de la democracia en Venezuela», le dijo entonces un funcionario del Tesoro al medio Politico.
La licencia concedida a Chevron prohíbe a la petrolera estatal venezolana, Pdvsa, recibir ganancias procedentes de las operaciones de la empresa conjunta que mantiene con la firma estadounidense.
Sin embargo, numerosos analistas destacan el impacto favorable que la operación de la petrolera estadounidense ha tenido sobre la economía venezolana y, en particular, sobre la producción petrolera de ese país.
Muchos analistas atribuyen a las operaciones de Chevron el hecho de que Venezuela haya logrado recientemente aumentar su extracción de crudo hasta llegar a un millón de barriles al día, luego de haber caído en años recientes a mínimos históricos de 365.000 barriles, un nivel similar al que producía ese país en la década de 1940.
Duro golpe a la economía de Venezuela
Si Trump mantiene en pie su decisión de revocar la licencia puede asestar un duro golpe a la economía de Venezuela y dar al traste con sus actuales perspectivas de crecimiento.
Pese a ser una licencia «limitada» desde su emisión, Chevron ha podido aumentar la extracción de crudo en Venezuela de 77.000 barriles al día hasta 241.000 barriles al día, equivalente a un cuarto de toda la producción en ese país.
«La actividad de Chevron ha introducido un elemento crucial para la estabilización macroeconómica del país. Ha dinamizado la economía al sumar empleos y nuevos contratos de servicios para la recuperación de pozos. Esto mediante la venta de divisas al mercado interno», dijo Asdrúbal Oliveros, uno de los directores de la consultora venezolana Ecoanalítica, en un reportaje publicado esta semana por Bloomberg.
De acuerdo con estimaciones de esa consultora, los ingresos fiscales que ha recibido Venezuela durante los últimos dos años gracias a las asociaciones de Pdvsa con petroleras extranjeras suman unos US$4.000 millones.
Se abre una nueva incógnita
Antes de este anuncio de la Casa Blanca, el Fondo Monetario Internacional estimaba que este año la economía venezolana crecería un 3%. El anuncio de la decisión de revocar la licencia a Chevron para operar en Venezuela abre una nueva incógnita en torno a la política del gobierno de Trump hacia el país latinoamericano.
Hace menos de un mes, el embajador de Trump para misiones especiales, Richard Grenell, fue noticia al convertirse en el primer alto funcionario estadounidense en casi una década en viajar a Caracas y dejarse fotografiar junto a Maduro en el Palacio de Miraflores.
El diplomático explicó posteriormente que el objetivo de ese viaje era lograr que Maduro aceptara recibir y costear la deportación de venezolanos desde Estados Unidos. En especial aquellos señalados de ser parte de bandas criminales como el Tren de Aragua.
Adicionalmente, logró la liberación de seis estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela, donde estaban acusados de participar en supuestas conspiraciones contra el gobierno de Maduro.
Tras su viaje, Grenell aseguró que pudo conseguir estos dos objetivos sin dar nada a Maduro como contraparte. Más allá de la oportunidad de -aseguró- usar su visita y sus fotografías juntos para hacer propaganda política.
Se renovó «de forma automática»
Sin embargo, al día siguiente del viaje de Grenell la licencia de Chevron para operar en Venezuela se renovó «de forma automática» sin que el gobierno de Trump hiciera nada para evitarlo. Esto hizo que algunos analistas especularan con la idea de que el mantenimiento de la licencia a la petrolera era la contraprestación que el gobierno de Trump le estaba dando a Maduro a cambio de la recepción de deportados.
En una entrevista reciente, Grenell aseguró también que estuvo conversando con Maduro para tener una relación distinta con Venezuela. «Tenemos mucha claridad sobre el gobierno de Venezuela y Maduro, pero Donald Trump es alguien que no quiere hacer cambios de régimen», dijo.
Luego de la reunión de Grenell con Maduro, las cosas parecían ir en la dirección deseada por la Casa Blanca. El 10 de febrero, dos aviones de la estatal venezolana Conviasa aterrizaron en Texas para recoger a unos 190 venezolanos que estaban siendo deportados por EE.UU.
Regreso a la política de máxima presión
El pasado 20 de febrero, Conviasa recogió en Honduras a unos 170 venezolanos que habían sido inicialmente enviados por Estados Unidos a Guantánamo.
Sin embargo, no parecen haber estado a la altura de la expectativas de la Casa Blanca. A juzgar por el anuncio de Trump que ahora deja abierta la duda sobre si su gobierno intenta presionar a Maduro para obtener una mayor colaboración. Si se trata de un regreso a la política de máxima presión que aplicó contra el mandatario venezolano en 2019 o si es una política distinta.
Dado que la licencia a Chevron está hecha para renovarse automáticamente cada mes y durante un periodo de seis meses. Habrá que esperar hasta el 1 de marzo para ver si la Casa Blanca no da marcha atrás. Luego, observar lo que ocurra en los meses siguientes durante los cuales la licencia aún se mantendrá en vigor.
Con información de ACN/Agencias
No deje de leer: Salud del Papa: pasó otra noche tranquila informó el Vaticano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, declaró que no es «un gran admirador» del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, admitiendo que este no ha hecho «el mejor trabajo» para prevenir el conflicto armado en su país.
«Rusia es mucho más grande. Es una fuerza militar más grande. Y si eres inteligente, no te involucras y no te metes en guerras», dijo el mandatario durante una rueda de prensa.
En ese contexto, Trump declaró que no culpa a Zelenski por el conflicto. «Pero lo que digo es que yo no diría que ha hecho el mejor trabajo, ¿vale? No soy un gran admirador», agregó.
«No estoy contento con él, y no estoy contento con nadie involucrado», sostuvo, reiterando: «No estoy exactamente encantado con el hecho de que esa guerra empezara».
Ingenuas las intenciones de Zelenski de comprar armas estadounidenses
Este lunes, Trump tachó de ingenuas las intenciones de Zelenski de comprar armas estadounidenses para combatir con Rusia, que es militarmente superior a Ucrania. «Cuando empiezas una guerra, tienes que saber que puedes ganarla, ¿no? No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé los misiles», afirmó.
Zelenski señaló durante la reunión que Washington no había hecho esfuerzos suficientes para alcanzar un alto al fuego y asegurar que Rusia no destruyera Ucrania. A lo que J.D. Vance contestó vehemente: «Hacer una pelea aquí delante del pueblo estadounidense me parece una falta de respeto. Porque usted está buscando ayuda. Y usted debería estar dándole las gracias al presidente Trump». En los días siguientes, la tensión siguió aumentando entre un Zelenski convencido de que el fin de la guerra era aún «lejano» y un Trump que advertía al ucraniano de que EE. UU. no lo iba a tolerar durante mucho tiempo.
Con información de ACN/NT/RT
No deje de leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría15 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional9 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos14 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos14 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo