Internacional
Trump anunció aranceles de 25% a las importaciones de automóviles

El presidente, Donald Trump, anunció este miércoles aranceles para autos importados de un 25%. También impondrá impuestos a la madera y a los productos farmacéuticos.
“De manera efectiva cobraremos un arancel del 25% (a los automóviles)», ha afirmado Trump en la Casa Blanca en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria.
El presidente de EEUU aclaró que estos aranceles están destinados a cobrarles a todas aquellas compañías extranjeras por «hacer negocio en nuestro país». ¿El motivo? Según Trump, las empresas se llevan «nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas otras cosas que han estado llevado durante años». Por el momento, las tasas se aplicarán a los automóviles terminados, pero no a las piezas.
Trump, quien considera los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos y compensar sus prometidos recortes fiscales, ha afirmado que los nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor el 2 de abril. La misma fecha en que planea anunciar aranceles recíprocos dirigidos a los países responsables de la mayor parte del déficit comercial estadounidense. La aplicación de los nuevos aranceles a los automóviles comenzaría el 3 de abril.
Aranceles a autos importados
Respecto del anuncio del 2 de abril, Trump ha indicado que las medidas podrían no ser los mismos gravámenes que se ha comprometido a imponer. «Vamos a ser muy indulgentes. Creo que la gente se sorprenderá mucho. En muchos casos, será menor que el arancel que han estado cobrando durante décadas», ha asegurado Trump.
De hecho, las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en Estados Unidos cayeron ante las noticias de la conferencia de prensa por la preocupación de que los aranceles enviarían ondas de choque a través de una industria automotriz mundial que ya se está recuperando de la incertidumbre causada por las rápidas amenazas arancelarias de Trump y sus ocasionales reversiones.
La bolsa estadounidense también cerró a la baja debido a la preocupación por los aranceles, que ha acosado a los inversores durante gran parte del último mes. El índice de referencia S&P 500 .SPX cayó un 1,1% antes de la conferencia de prensa y acumula una baja de más del 4% en lo que va de marzo, su peor rendimiento mensual en casi un año.
A la espera de más aranceles
El presidente de Estados Unidos ha avanzado el contenido de una esperada conferencia de prensa minutos antes de comparecer, una idea que ya lanzó el lunes. La medida ha entrado en vigor incluso antes de llegar los aranceles recíprocos con países como México o Canadá.
En febrero, Trump ya planteó la idea de un arancel del 25% sobre los vehículos importados, pero desde entonces no hemos tenido más detalles al respecto. Expertos de la industria y exfuncionarios estadounidenses esperan que el gobierno se base en una investigación que Trump utilizó durante su primer mandato como justificación para los nuevos gravámenes.
Las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa en Estados Unidos han caído tras conocerse la noticia de esta rueda de prensa. El año pasado, EEUU importó productos del sector del automóvil por valor de 475.000 millones de dólares, de los que casi la mitad fueron vehículos.
Con información de: La Sexta
No dejes de leer: ¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones