Internacional
Sanciones: Twitter afirma que una publicación de Trump invita a la violencia

La guerra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra las redes sociales, y más especialmente contra Twitter; puede tener consecuencias inimaginables; pues Trump advierte sanciones contra Twitter.
Al mandatario le ha tomado «solo 48 horas» en tomar represalias contra la plataforma; después de que esta aplicase su mecanismo de alertas contra uno de sus tweets.
Trump advierte sanciones contra Twitter, indicando que la red social atenta contra la sección 230 de la Ley de Decencia en la Comunicaciones (La ley CDA, también denominada 47 USC § 230).
Dicha advertencia, sale a la luz tras el señalamiento de Twitter en un mensaje del presidente estadounidense Donald Trump; sobre las protestas de Mineápolis; por considerar que el mensaje invita a la violencia.
«Estos matones están deshonrando la memoria de George Floyd, y no permitiré que eso ocurra. Acabo de hablar con el gobernador Tim Walz y le dije que los militares están con él… Cualquier dificultad y asumiremos el control, pero cuando comienza el saqueo, comienzan los tiros”, dice el tuit de Trump.
Este mensaje solo puede leerse ahora en Twitter después de ver un anuncio de la plataforma, que indica: «Este tweet incumplió las reglas de Twitter relativas a glorificar la violencia. Sin embargo, Twitter determinó que puede ser de interés público que dicho tweet permanezca accesible”.
Por su parte, la plataforma indicó que tomó la medida para prevenir que otros se sientan «inspirados a cometer actos de violencia”.
Trump advierte sanciones contra Twitter
El incidente se produjo después de que Trump intensificara el jueves sus amenazas con Twitter; al pedir que su Gobierno estudie si pueden retirarse algunas protecciones legales de las que disfrutan las redes sociales; aunque reconoció que será difícil avanzar en esa reforma a no ser que intervenga el Congreso.
Cabe recordar, que el presidente firma un decreto destinado a evaluar si su Gobierno; puede castigar a Twitter, Facebook, YouTube o Google si intentan moderar los contenidos publicados en sus plataformas; en medio de un creciente debate sobre hasta qué punto debe llegar la libertad de expresión en Internet.
«(Twitter está tomando) decisiones editoriales. En ese momento, Twitter deja de ser una plataforma pública neutral, y se convierte en un editor con un punto de vista. Y creo que podemos decir lo mismo de otros, ya se trate de Google o de Facebook y quizás de otros»; dijo Trump a los periodistas antes de firmar la medida.
Trump basa sus advertencias en la sección 230
El mandatario estadounidense argumenta su defensa; en la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones (CDA); en donde se precisa que ningún proveedor o usuario de un servicio informático interactivo; será tratado como el editor o el orador de ninguna información proporcionada por otro proveedor de contenido de información.
Cabe destacar, que la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones (CDA); es una pieza clave de la legislación de Internet en los Estados Unidos, la cual proporciona inmunidad de responsabilidad a los proveedores y usuarios de un «servicio informático interactivo»; que publica información proporcionada por terceros.
La Sección 230 se desarrolla en respuesta a un par de demandas contra proveedores de servicios de Internet a principios de la década de 1990 que tenían diferentes interpretaciones de si los proveedores de servicios deberían ser tratados como editores o distribuidores de contenido creado por sus usuarios.
I can’t stand back & watch this happen to a great American City, Minneapolis. A total lack of leadership. Either the very weak Radical Left Mayor, Jacob Frey, get his act together and bring the City under control, or I will send in the National Guard & get the job done right…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 29, 2020
Twitter is doing nothing about all of the lies & propaganda being put out by China or the Radical Left Democrat Party. They have targeted Republicans, Conservatives & the President of the United States. Section 230 should be revoked by Congress. Until then, it will be regulated!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 29, 2020
“Regulate Twitter if they are going to start regulating free speech.” @JudgeJeanine @foxandfriends Well, as they have just proven conclusively, that’s what they are doing. Repeal Section 230!!!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 29, 2020
Fuentes: ACN / DW en Español / Redes 🇺🇸
No dejes de lee: Donald Trump firma decreto para «evaluar» las redes sociales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador