Conéctese con nosotros

Internacional

Autoridades de Trinidad y Tobago desconoce caso de niños deportados

Publicado

el

Trinidad y Tobago habló caso niños deportados - ACN
Compartir

Este martes 24 de noviembre el ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Stuart Young, dudó que los 16 niños venezolanos que habían sido deportados el pasado domingo sean menores de edad.

El funcionario trinitense instó a los familiares de los afectados a mostrar los documentos de identidad.

Ministro de Trinidad y Tobago habló sobre el caso de niños deportados

“He visto el ‘supuesto’ reporte sobre los 16 niños, pero ahora pregunto: ¿alguien ha visto a esos individuos? ¿Quiénes son? Muestren certificados de nacimiento para verificar que son menores de edad”, expresó Young durante una rueda de prensa.



Según, supo de las denuncias hechas por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como mandatario encargado de la nación, enfatizó no saber de qué hablaba. Del mismo modo, dijo que desconocía la cantidad exacta de los niños que fueron deportados.

Asimismo, agregó que la prioridad del gobierno trinitense es su población y se deben respetar las leyes. “Todo el que ingrese a la isla de manera ilegal, o esté aquí sin documentos, seguirá siendo deportado”.

Asimismo, alertó que si un migrante entra a la isla de manera ilegal, “inmediatamente se convierte en una persona indeseable, y deberá afrontar consecuencias judiciales”.

También hizo un llamado a los venezolanos legales en la isla a evitar ayudar a connacionales sin documentos a entrar a Trinidad o su permiso será revocado y también será deportado.

Al respecto, las autoridades de Trinidad y Tobago habló del caso de los niños deportados y aseguró a los medios de comunicación  que no tiene conocimiento de que su país haya deportado a niños venezolanos sin sus padres, según reseñó el diario local Newsday.

Cabe destacar, que los venezolanos fueron colocados en dos botes no registrados y escoltados fuera de las aguas de ese país por la Guardia Costera. Pero regresaron este martes 24-Nov después que la desaparición de los menores estallara en redes sociales.

 

ACN/ Prensa Lara

No dejes de leer: Aparecen los 16 menores deportados de Trinidad y Tobago

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído