Internacional
Tren de Aragua se expandió a 16 ciudades de Estados Unidos

Una de las pandillas más violentas de Venezuela, conocida como Tren de Aragua, extendió su influencia más allá de las fronteras sudamericanas. Esta organización criminal, que comenzó como un grupo carcelario en Venezuela, ahora tiene presencia confirmada en al menos 16 territorios de Estados Unidos, abarcando regiones donde reside aproximadamente la mitad de la población del país, según un informe reciente del Departamento de Seguridad Nacional.
Ciudades como Nueva York, Miami y Los Ángeles son algunos de los principales focos de actividad de esta banda, que ha aprovechado las olas migratorias para infiltrarse en las comunidades y establecer bases operativas. Su presencia también se extiende a lugares menos esperados, como Montana, Wyoming y Tennessee, lo que revela una capacidad de adaptación alarmante y una estrategia de expansión que desafía los esfuerzos policiales para contenerlos.
Tren de Aragua se expandió en Estados Unidos
New York Post señaló que los estados donde el Tren de Aragua tiene un pie firme incluyen California, Florida, Nueva York, Texas, Georgia, y Colorado, entre otros. Sin embargo, la llegada de esta pandilla a Washington, DC, y Virginia encendió las alarmas, dado que coincide con el crecimiento de la población migrante venezolana en estas zonas.
Te puede interesar: Cámara baja de EEUU aprobó Ley Bolívar que veta contratos con ligados al gobierno de Maduro
Según informes de inteligencia, la pandilla utiliza estos nuevos territorios para cometer delitos como robos, fraudes financieros y tráfico de armas, canalizando las ganancias hacia operaciones en Sudamérica.
En lugares como Wyoming, las autoridades aún consideran que su presencia es circunstancial, pero casos aislados, como el arresto de un miembro en posesión de un vehículo robado, sugieren que su alcance podría estar en expansión, incluso en áreas rurales.
En áreas como Virginia, el Tren de Aragua recurrió a delitos como el hurto en tiendas. En agosto de 2023, tres presuntos miembros fueron arrestados en el condado de Fairfax mientras intentaban robar mercancías. Las autoridades confirmaron su afiliación al grupo por los tatuajes distintivos de la banda y la posesión de identificaciones venezolanas falsas.
Otra táctica recurrente es el uso de esquemas de fraude financiero. Un caso destacado en Florida involucró a un miembro de la pandilla que retiró fraudulentamente 118.000 dólares de una cuenta bancaria a través de depósitos de cheques falsificados, transfiriendo posteriormente los fondos a Venezuela. Este patrón revela cómo el Tren de Aragua utiliza crímenes financieros en Estados Unidos para financiar sus actividades en Sudamérica.
En ciudades como Nueva York, la pandilla también se vincula con trata de mujeres migrantes, obligándolas a ejercer la prostitución, particularmente en lugares como Roosevelt Avenue en Queens. Esta actividad forma parte de una estructura más amplia que abarca explotación sexual y tráfico humano, delitos que han sido señalados por las autoridades en estados como Tennessee, donde operan redes en ciudades como Nashville y Memphis.
A medida que amplían su presencia, el Tren de Aragua también ha incursionado en el mercado de las drogas. Según autoridades de Tennessee, han protagonizado enfrentamientos sangrientos con carteles locales, lo que resalta su disposición a utilizar la violencia extrema para consolidar su control en territorios clave.
Según New York Post, la llegada de miembros de la pandilla al país fue facilitada por una serie de fallos estructurales en el sistema de seguridad fronteriza. Aprovechando el aumento de migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México, esta organización criminal infiltró a sus miembros sin enfrentar grandes obstáculos, un fenómeno agravado por la falta de intercambio de información entre las autoridades estadounidenses y venezolanas.
Según agentes de la Patrulla Fronteriza, la ausencia de cooperación entre Estados Unidos y Venezuela ha sido un factor clave. El régimen de Nicolás Maduro no solo rechaza los vuelos de deportación desde Estados Unidos, sino que tampoco proporciona información que permita identificar a posibles delincuentes entre los migrantes. Esto deja a las autoridades estadounidenses en una posición vulnerable, sin herramientas para evitar la liberación de criminales peligrosos dentro del país.
Con información de ACN / Infobae
No dejes de leer: Detienen a tres sujetos por la muerte del diseñador de moda venezolano Luis Braccal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes23 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos24 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo