Internacional
Tras otorgar polémico indulto, renuncia la presidenta de Hungría

Tras otorgarle un polémico indulto a un hombre condenado por un caso de abuso de menores, la presidenta conservadora de Hungría, Katalin Novak, renuncia este sábado a su cargo.
Novak,cercana al primer ministro Viktor Orban, anunció en un mensaje televisado el sábado que renunciará a la presidencia, cargo que ejerce desde mayo de 2022.
La revelación del indulto presidencial que concedió en abril de 2023 a un hombre condenado por ocultar una serie de abusos sexuales a menores en un hogar estatal para huérfanos provocó indignación generalizada.
“Emití un indulto que causó desconcierto e inquietud a mucha gente”, dijo Novak el sábado. “Cometí un error”.
Renuncia la presidenta de Hungría
El hombre estaba condenado a más de tres años de prisión en 2018 por ayudar a encubrir los abusos sexuales del director de la institución, condenado a ocho años por abusar de al menos 10 niños entre 2004 y 2016.
Novak, quien emitió este indulto junto con otras dos decenas de perdones en ocasión de la visita del papa Francisco en abril de 2023, negó en principio haber actuado de manera incorrecta y rechazó los reclamos de una explicación formal.
Todos los partidos opositores reclamaron la renuncia de Novak, y el más grande inició un proceso por violación de la ética en el parlamento.
El jueves, una legisladora de la Coalición Democrática entregó una carta a los representantes de la Iglesia Católica en Hungría para que la transmitan a Francisco, según la cual Novak “sirvió al pecado” al otorgar el indulto en ocasión de la visita del pontífice.
La legisladora Olga Kalman dijo que el indulto limpió el prontuario del exvicedirector del asilo, permitiéndole incluso volver a trabajar con niños.
“Este indulto significa que, de ahora en adelante, no tiene prontuario criminal ni se le prohíbe practicar su vocación. A partir del indulto, puede volver a trabajar en un hogar para huérfanos”, dijo Kalman.
Orban afirmó esta semana que propondría una revisión de la ley para excluir del indulto a los convictos relacionados en casos de abuso infantil.
Con información de AP y DPA
No dejes de leer: China recibe el nuevo año lunar representado por el dragón de madera
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones