Conéctese con nosotros

Carabobo

Transportistas dejaron a pie a habitantes del sur de Valencia

Publicado

el

Valencia habitantes
Compartir

Las Palmitas, un populoso sector del sur de Valencia que con frecuencia está presente en las ediciones impresas y digitales por los homicidios que allí ocurren, hoy es noticia pero un problema que acarrea no solo a la entidad carabobeña sino a todo el territorio nacional, la crisis de transporte que padecen los habitantes.

Desde hace dos meses los habitantes de esa comunidad, situada en la parroquia Rafael Urdaneta, caminan durante más de una hora para llegar hasta su zona vecina, Flor Amarillo, es ahí donde los choferes decidieron arbitrariamente no terminar su destino que históricamente ha sido, Centro-Las Palmitas.

El incumplimiento de la ruta afecta a cientos de familias que viven en Las Palmitas. Se trata de trabajadores, estudiantes y amas de casa que diariamente deben salir de sus hogares para cumplir con sus compromisos. Esta rutina se transformado en un viacrucis.

«Todos los días camino para llegar a mi trabajo, en el Centro Comercial Paseo Las Industrias. Lo hago por necesidad, pero he llegado hasta pensar que mejor renuncio porque entre la caminata y el sueldo mínimo (Bs. 915.000) que no me alcanza para nada, prefiero montar un negocio en mi casa», esa es la historia de Yesenia Ortiz, que vive desde hace varios años en Las Palmitas.

«La viveza del venezolano» esa fue la respuesta de la joven al ser consultada sobre el motivo del abandono del que es víctima su comunidad  por parte de los profesionales del volante. Los «corto corto» son las rutas improvisadas que estableció ese gremio para obtener más ganancia en poco tiempo.

Una situación similar ocurre en la insegura parada de Monumental de Valencia, allí los «piratas» que vienen del centro diseñaron dos rutas, desde Plaza de Toros hasta Espiga de Oro (La Isabelica) y el Elevado Las Industrias. Este calvario que viven los habitantes de Las Palmitas y los residentes de cada rincón de Valencia esperan que el problema sea disipado con la promesa del gobernador Rafael Lacava, la dotación de unidades y la creación de nuevas rutas.

Ana Ramos/ACN

No deje de leer: Lacava anunció que importará autobuses ante falta de transporte público en Carabobo

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído