Conéctese con nosotros

Nacional

Trabajadores marcharon este 1º de mayo a favor y en contra de políticas salariales

Publicado

el

Trabajadores marcharon
Compartir

Este lunes, los trabajadores venezolanos, marcharon este 1º de mayo en la conmemoración del Día del Trabajador, las movilizaciones se realizaron a favor y en contra de las políticas salariales del gobierno Nacional.

La concentración al respaldo del presidente Nicolás Maduro, se llevó acabo en la sede de la Cantv, en la avenida Libertador Caracas. Mientras que los trabajadores que luchan por un trabajo digno se concentraron en Plaza Venezuela, Caracas.

Además, la manifestación del Día del Trabajador del estado Carabobo, se realizó en la avenida Cedeño, donde los trabajadores, jubilados y sindicatos exigieron salarios y pensiones dignas.

marcha en carabobo

Marcha en el estado Carabobo

Movilización a favor de Maduro

El presidente de la Federación Bolivariana Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras de estado Lara, Rafael Avendaño, presente en la concentración en Caracas, indicó que este 1º de mayo marchan no solo para darle un respaldo contundente al Gobierno nacional, sino para defender las conquistas salariales que hemos alcanzado con la Revolución.

“Acá los obreros de Venezuela, salimos a luchar por construir una nueva sociedad, por construir un mundo totalmente distinto y para nosotros no es más que el socialismo. El imperialismo ha tratado de doblegar a la clase obrera venezolana porque ven en ella, el peligro de trascender de una forma de sociedad totalmente distinta, la respuesta de la clase obrera ha sido de resistencia y lucha”, dijo.

Por su parte, el vicepresidente de la Unidad Sindical de Trabajadores del Alimento del estado Lara, Gustavo Saavedra, señaló que como trabajadores entienden como el presidente Nicolás Maduro ha venido haciendo esfuerzos extraordinarios, producto de un bloqueo imperial que ha afectado al país desde todo punto de vista.

Otra de las presentes en esta movilización, destacó el papel de la mujer venezolana en el área laboral y manifestó que el jefe de Estado, año tras año ha venido reivindicando los derechos de  las mujeres trabajadoras e incorporándola en distintas áreas.

Trabajadores marcharon por mejoras salarial

Unos 2.000 trabajadores venezolanos protestaron, para exigir al gobierno de Nicolás Maduro mejores condiciones laborales y un «salario digno» que les permita cubrir la canasta alimentaria y la compra de medicamentos.

«Cada vez que llega un 1 de mayo los trabajadores no esperamos absolutamente nada, porque son 10 años donde el aumento siempre se lo come la inflación. Nosotros lo que queremos es, simplemente, un salario digno», indicó el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano.

La manifestación de los trabajadores salió desde Plaza Venezuela, con el objetivo de llegar hasta la sede del Ministerio Público, pero funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidieron el paso.

Luis Cano, representante del Frente de Pensionados y Jubilados, señaló que es necesario «rescatar» el sistema público de salud, porque los trabajadores «no pueden asistir a centros de salud, porque no tienen cómo comprar sus medicinas y eso trae, como consecuencia, que avance la enfermedad».

«No puede ser que con tanta crisis, un pensionado, un jubilado, un trabajador activo pueda sobrevivir con 5 dólares mensuales», indicó.

Desde el año 1936 se conmemora en Venezuela el Día del Trabajador. Sin embargo, fue en 1945 cuando el entonces presidente Isaías Medina Angarita decretó el 1 de Mayo como fecha para honrar la lucha por los derechos laborales.

con información de ACN/vtv/efe

No dejes de leer: Hidrocentro ejecutó mantenimiento en comunidades afectadas por lluvias en San Carlos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído