Conéctese con nosotros

Nacional

Trabajadores de la prensa ingresaron al Parlamento venezolano

Publicado

el

pERIODISTAS ingresaron este martes a la AN
Compartir

Un grupo de trabajadores de la prensa ingresaron por la fuerza este martes al Parlamento de Venezuela; debido a que desde hace más de un mes funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron el acceso de la prensa a las sesiones.

Los comunicadores, liderados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP); rompieron el cerco de seguridad de la GNB al empujar a algunos funcionarios; que se encontraban en uno de los puntos de acceso al Palacio Federal Legislativo.

En el lugar también se encontraban varios parlamentarios que ayudaron a los periodistas a ingresar tras una breve discusión con los militares.

Apoyo de diputados de la AN

“El día de hoy, por una decisión, y hay que decirlo, de los diputados de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento); finalmente hemos logrado ingresar a este recinto a hacer el trabajo que nos toca hacer y que nos corresponde hacer”; indicó a periodistas el presidente del SNTP, Marco Ruíz.

Los parlamentarios, le dieron la bienvenida a los trabajadores de la prensa, mientras resaltaban que el Gobierno de Nicolás Maduro busca desinformar y censurar.

A los trabajadores de la prensa, se les había impedido su ingreso al Parlamento después de la fallida rebelión militar del pasado 30 de abril; la cual fue liderada por el presidente de la asamblea, Juan Guaidó.

Desde entonces, el Parlamento era fuertemente custodiado por funcionarios de la Guardia y de la Policía Nacional; en los días para los que se habían programado sesiones.

En una ocasión, incluso, los diputados opositores no pudieron ingresar a la sede del Legislativo; por una supuesta alerta de bomba dentro del edificio y de la cual nunca se conoció información.

Vulnerabilidad de la libertad de expresión

El SNTP ha alertado en múltiples oportunidades sobre la vulneración de la libertad de expresión en Venezuela; al denunciar agresiones contra trabajadores de la prensa y tras el cierre de medios de comunicación.

Según el sindicato, la libertad de prensa en Venezuela fue objeto de al menos 2.020 ataques entre enero de 2013 y diciembre de 2018.

ACN/El Carabobeño/Foto: cortesía

No dejes de leer RSF: La libertad de prensa en Colombia es alarmante

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído