Conéctese con nosotros

Nacional

Calles de Tovar en Mérida convertidas en ríos por torrenciales lluvias (Imágenes)

Publicado

el

Mérida, Tovar, lluvias -acn
En las gráficas publicadas en Twitter se observa la fuerza del agua que se llevaba todo lo que estaba a su paso. Foto: Manuel C. Cortés.
Compartir

Las vías del municipio Tovar en el estado Mérida se transformaron en ríos a causa de las fuertes lluvias registradas durante la noche del viernes. La contingencia activó a todos los cuerpos de seguridad que están desde ayer en las calles para resguardar a los ciudadanos.

Media hora de aguacero bastó para que colapsara el sistema de drenaje en esa zona; lo que ocasionó que el agua cubriera grandes extensiones de vías públicas y anegara dos viviendas, según el reporte de Manuel Paredes Carrizo, director de Protección Civil Mérida.

En las gráficas publicadas en Twitter se observa la fuerza del agua que se llevaba todo lo que estaba a su paso. Una mujer embarazada, que intentaba cruzar la calle, la arrastró la corriente; pero rápidamente la rescataron las personas que se encontraban allí.

Las lluvias también ocasionaron el derrumbe del muro perimetral de la Unidad Educativa Monseñor Chacón del Municipio Tovar; al respecto Carrizo precisó que esa estructura estaba debilitada porque en la parte posterior hay una filtración que proviene de los sanitarios de los estudiantes. Ese fue el resultado de un estudio que realizó un equipo de Protección Civil en esa institución recientemente.

Las lluvias no están descartadas en el municipio Tovar de Mérida

Autoridades no descartan que llueva nuevamente; por eso el gobernador de la entidad, Ramón Guevara, ordenó monitorerar constantemente el río Mocotíes; caudal que creció a causa del aguacero. La situación alarmó a vecinos de comunidades cercanas.

La máxima autoridad de esa región andina ordenó la restauración del muro del colegio Monseñor Chacón. Guevara recorrió las zona más afectadas para evaluar los daños, acompañado por el equipo de seguridad civil, entre ellos Gerardo Albarrán; presidente del Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad; Elías de León, presidente de ConstruMérida y el coronel Gómez Mora, director de Seguridad.

ACN/Diario de Los Andes

No deje de leer: Temblor de magnitud 5.0 se sintió en Irapa estado Sucre

Media hora de aguacero bastó para que colapsara el sistema de drenaje. Foto: Manuel C. Cortés.

Las lluvias el derrumbe del muro perimetral de la Unidad Educativa Monseñor Chacón. Foto: PC Mérida.

 

Solo dos viviendas se anegaron según el reporte de Protección Civil. Foto: Manuel C. Cortés.

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído