Internacional
Tormenta tropical Wanda toma fuerza en medio del Atlántico

La tormenta tropical Wanda, formada en el Atlántico en el último mes de la temporada, tomo fuerza la noche de este lunes en mitad del océano.
Cabe destacar, que sus vientos máximos sostenidos llegaron a las 50 millas por hora (85 km/h); según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.
En un boletín emitido a las 09.00 horas GMT, el NHC sitúa a Wanda a unas 800 millas (1.285 km); al oeste del archipiélago portugués de las Azores moviéndose en dirección este-noreste a 8 millas por hora (13 km/h) y sin suponer una amenaza para tierra.
No se prevén cambios en la fuerza de los vientos en las próximas 48 horas, pero sí un giro hacia el noroeste y el nor-noreste; seguido después de un movimiento general hacia el norte.
Tormenta tropical Wanda
Wanda es el último nombre de la lista de este año elaborada por la Organización Meteorológica Mundial; que no incluye nombres con las letras «x», «y» y «z», por las dificultades de pronunciación.
Este año esa organización decidió no volver a usar por ahora las letras del alfabeto griego para las tormentas que surjan después de que se acabe la lista; debido a la confusión que eso creo en 2020, el año récord en tormentas y huracanes.
En su lugar creó una lista suplementaria con nombres comunes en varios idiomas.
Según los meteorólogos, 2021 va a ser un año con actividad ciclónica por encima de lo normal, pero sin llegar al extremo de 2020; cuando hubo 30 tormentas tropicales, de las cuales 14 llegaron a ser huracanes y, de estos, siete huracanes mayores.
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre; pero desde hace varios años suelen aparecer tormentas en mayo debido al aumento de las temperaturas.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Niño venezolano murió tras ser arrastrado por una quebrada en Cúcuta
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron un proyecto fiscal que incluye un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas hechas por migrantes a personas en el extranjero. El proyecto forma parte de las medidas para obtener nuevos ingresos.
La iniciativa publicada este lunes por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, detalló cómo los republicanos intentan cumplir las promesas de campaña de su Presidente Donald Trump. Así mismo muestra dónde quieren aumentar los impuestos para cubrir parte del costo. La propuesta tiene excepciones, incluyendo algunos pagos enviados por ciudadanos estadounidenses
Proponen impuesto de 5% a envíos de remesas
El Comité se reunirá toda esta semana para considerar el plan fiscal. Esperan que avance con facilidad e interesarlo en el “gran y hermoso proyecto de ley” (“The One, Big, Beautiful Bill”) de Trump.
La propuesta también aumenta la deducción fiscal estatal y local, elimina algunos impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras. También extiende los recortes de impuestos de 2017 de Trump, que expiran próximamente.
Si la Cámara de Representes lo aprueba, pasará al Senado, donde debería tener una versión final aprobada para el 4 de julio.
El proyecto, llamado «The One, Big, Beautiful Bill», se discute en comité en la Cámara de Representantes y podría impactar a la República Dominicana.
Cómo afectaría a las remesas
La propuesta del Partido Republicano en la Cámara baja para imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero por migrantes presentes en Estados Unidos lograría recaudar más de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, afirmó el Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio.
Según cálculos del Comité dados a conocer este martes, el gravamen de 5 por ciento a las remesas incorporado en el masivo proyecto de Ley Fiscal que analiza la Cámara baja sería una minúscula fracción de nuevos ingresos creados por los republicanos para financiar masivos recortes al gasto en otras áreas.
«Aplicaremos nuevos gravámenes a los pagos de remesas al extranjero de migrantes ilegales», aseguró la mayoría republicana en el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara baja al inicio del debate del proyecto.
La propuesta de 5 por ciento de gravamen por las remesas, lo cobrarían los servicios de envíos de dinero a sus clientes para después transmitirlos al Departamento del Tesoro; los únicos que podrán ser eximidos de pagar el impuesto por enviar dinero al exterior serían los ciudadanos estadounidenses.
Actualmente, el proyecto de Ley Fiscal está bajo análisis de diversos comités de la Cámara baja que deberán eventualmente aprobarlo para ser votado en el Pleno para después ser enviado al Senado.
Con información de: Noticias SIN
No dejes de leer: EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos8 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes23 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes22 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama