Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¡Hipertensión alta! El tomate te ayudará a controlarla

Publicado

el

Tomates para la hipertensión- acn
Compartir

La muerte silenciosa se le conoce a la presión arterial o hipertensión alta, y se estima de un 20% de los afectados desconocen de esta condición.

La hipertensión es una de las enfermedades crónicas más comunes en la sociedad actual. Es una afección en la que la presión de la sangre hacia las paredes arteriales es demasiado alta.

Cuando la presión arterial alta no se trata de manera correcta deriva en serias afecciones médicas. Entre las principales se destacan accidentes cerebrovasculares, enfermedades del corazón, insuficiencia renal, problemas en los ojos, entre otros.

Cada vez que el corazón late bombea sangre a los vasos que llevan la sangre a todas partes del cuerpo, es por ello que la presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

Síntomas de la Hipertensión

Se destaca por síntomas fáciles de detectar entre los principales se encuentran: mareos, dolor de cabeza, palpitaciones en el pecho, sangrado nasal, cambios en la visión, náuseas, vómitos y confusión.

Por lo tanto, está comprobado que la alimentación y los hábitos de vida de las personas influyen notoriamente en el control de este padecimiento, además, estudios confirman tomates para la hipertensión.

¿Cómo prevenir la hipertensión?

El tomate para hipertensión te puede ayudar a controlarla, no obstante, no debes nunca olvidar que hay que tener en cuenta otras cosas.

En primer lugar, debes evitar los factores de riesgo como tabaquismo, estrés, etc.

En segundo lugar, debes llevar una dieta equilibrada, controlar los niveles de colesterol en la sangre, no beber en exceso, evitar las grasas saturadas, etc.

Finalmente, no olvides que otro gran agente protector es el ejercicio físico practicado, al menos, 3 veces por semana.

Estudio de Tomates para la Hipertensión

De este modo, el Centro Médico de Soroka, en Israel, se realizó un estudio sobre los efectos del consumo del tomate y la hipertensión. Un dato curioso de este estudio es que se basó en un análisis sobre los italianos y su menor prevalencia a padecer hipertensión.

La prueba se hizo con pacientes hipertensos que durante cuatro semanas consumieron diferentes suplementos elaborados con tomate, el resultado fue una notoria mejoría.

El tomate se encuentra dentro de los alimentos estrella en cuestiones nutricionales y medicinales. Destaca, además, por ser una fruta con grandes bondades antioxidantes y un destacado aporte en vitaminas, sobre todo A y C. También se distingue por su riqueza en minerales como el hierro y el potasio.

El estudio revela que el tomate contiene altos niveles de licopenos, los cuales se relacionan directamente con una buena salud cardíaca y también actúan protegiendo las paredes arteriales.

Esto se complementa con extraordinario aporte en hierro, mineral que influye de manera muy positiva en el buen estado de la sangre, a la vez su contenido en vitamina K que controla la coagulación.

Estos aspectos son indispensables para mejorar la circulación sanguínea y reducen el riesgo de padecer infarto de miocardio o accidentes cardiovasculares.

Actualmente existen numerosos estudios en el ámbito internacional que avalan que consumir tomate sin sal disminuye la presión arterial alta y los niveles desequilibrados de colesterol.

Por lo tanto, el consumo recomendado para que sus propiedades se hagan notar es de 4 tomates al día, en diversas preparaciones. Una de las más recomendadas y sencillas de ejecutar es el jugo de tomate.

Jugo de tomates para la hipertensión

4 tomates grandes maduros
200 ml de agua purificada
2 ramitas de apio
1 limón
Pimienta al gusto

Preparación:
Lava y desinfecta los vegetales, en el vaso de la licuadora agrega los tomates ,el apio, el agua y licúa hasta formar un líquido terso. Antes de servir exprime el jugo de un limón. Consume este jugo durante 30 días en ayunas, notarás las diferencia en tus niveles arteriales.

No dejes de leer: Descubre los tres métodos para tener un corazón sano

ACN/ Mejor con Salud

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído