Conéctese con nosotros

Internacional

Un tiroteo en iglesia de Texas dejó un niño gravemente herido (+video)

Publicado

el

Tiroteo en iglesia de Texas deja dos heridos y un muerto - acn
Compartir

Una mujer protagonizó un tiroteo en una iglesia en Houston, Texas, que dejó como saldo un niño y un adulto heridos. En el hecho la atacante resultó abatida.

Según informó la policía en una conferencia de prensa,  una mujer entró a la iglesia Lakewood Church, dirigida por el conocido pastor Joel Osteen y comenzó a disparar. Llevaba al niño herido con ella.

“Cerca de la 1:53 de la tarde (hora local), una mujer de unos 30-35 años entró a la propiedad por el estacionamiento de Lakewood Church. Entró al edificio, estaba armada con un rifle (…) acompañada de un niño de 4-5 años”, informó el jefe de la policía de Houston, Troy Finner.

“En cierto momento comenzó a disparar y dos agentes que estaban fuera de servicio (…) se involucraron y dispararon a la mujer. Murió en la escena. Desafortunadamente, el niño fue herido y está en condición crítica en el hospital”, explicaron.

En el hecho también quedó herido un hombre de 57 años quien está recibiendo tratamiento en el hospital, informaron las autoridades.

Minutos después del tiroteo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo: «Nuestros corazones están con los afectados por el trágico tiroteo de hoy y con toda la comunidad de la iglesia Lakewood de Houston. Los lugares de culto son sagrados».

El pastor Osteen dijo que el tiroteo pudo ser peor si hubiera ocurrido durante el servicio mayor de las 11:00 de la mañana que usualmente está más concurrido. «Estamos desolados», dijo, y añadió que rezaría por las víctimas y sus familias.

Así mismo testigos que hablaron con el canal local KTRK contaron que escucharon gritos de «hay un atacante, hay un atacante» mientras corrían hacia una biblioteca dentro del edificio.l”, agregó.

Imágenes mostraron a personas frente al edificio mientras la policía evacuaba el lugar y momentos del trágico hecho.

https://twitter.com/AzarMaidana/status/1756788945734508802

 

 

Con información de Univisión

No dejes de leer: México| Camión de bombero se volcó cuando iba a pagar un incendio (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído