Conéctese con nosotros

Economía

Tigrenator facilita el cálculo de tarifas a freelancers de Venezuela y Latinoamérica

Publicado

el

Compartir

Los freelancers latinos ya cuentan con una plataforma que les permite saber cuánto cobrar por sus proyectos en sus áreas de experticia profesional.

Entre las cuales destacan Diseño, Desarrollo, Social, Media y Audiovisual.

Se trata de Tigrenator, el Marketplace que conecta a freelancers de América Latina con mercados internacionales que este mes ha lanzado una nueva versión beta con más de mil 500 nuevos proyectos y tareas en su sección de calculadora.

Además, se han agregado nuevas categorías de trabajo freelance como: Asistente Online, Streamer y Desarrollo Low Code.

Con esta versión beta Tigrenator busca mejorar su plataforma y facilitar el acceso de diseñadores, creadores de contenido y desarrolladores a mercados internacionales, mejorando significativamente sus condiciones contractuales.

La plataforma también ofrece transparencia en todas las etapas del proceso, desde la autopromoción hasta la facturación y contratación con los clientes.

El Ceo y fundador de Tigrenator, Daniel Vargas, explicó que el objetivo principal de Tigrenator es ofrecer una calculadora gratuita que oriente a los profesionales independientes sobre las tarifas en el mercado laboral, que puedan contar con un espacio de consulta sobre todo para los profesionales que apenas están iniciando como freelance.

 

Asimismo, detalló que la plataforma conectará a los freelancers venezolanos con oportunidades de trabajo que garanticen las mejores condiciones laborales posibles facilitando el cobro de sus servicios.

Igualmente, ayudará a resolver los tres problemas más comunes para el trabajo independiente en Venezuela como son la falta de oportunidades, precariedad laboral y dificultades para cobrar.

 

Para dar soluciones a uno de esos inconvenientes la nueva versión de Tigrenator incluirá empresas para que sean ellas mismas las que carguen sus necesidades laborales.

Otro de los beneficios de esta nueva versión es que contarán con una pasarela de cobro que les permitirá recibir sus pagos de forma fácil, segura y legal, respaldado por un abogado venezolano. 

Tigrenator facilita el cálculo de tarifas a freelancers

Igualmente, aparecerán en las recomendaciones a los clientes registrados en Tigrenator al momento de buscar profesionales que ejecuten los proyectos que necesiten.

Sobre esta nueva versión el equipo de Tigrenator puntualizó que buscan mejorar su plataforma y facilitar el acceso de diseñadores, creadores de contenido y desarrolladores a mercados internacionales, mejorando significativamente sus condiciones contractuales.

 

También ofrece transparencia en todas las etapas del proceso, desde la autopromoción hasta la facturación y contratación con los clientes.

Para que los profesionales independientes puedan usar esta plataforma solo deben ir a https://www.tigrenator.com/calculator seguirlos como @tigrenator en redes sociales y Telegram.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Corporación Star White presenta la belleza vibrante de la naturaleza con Hibiscus, el color del año 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Publicado

el

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.

«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.

Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».

López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».

También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones

Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.

Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.

«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído