Conéctese con nosotros

Deportes

Test diarios a deportistas que asistan a Juegos Olímpicos de Tokio

Publicado

el

Test diarios para deportistas en Tokio - noticiacn
Compartir

Test diarios para deportistas en Tokio para los Juegos Olímpicos durante la competición; según consta en las nuevas directrices para atletas presentadas ayer por los organizadores.

Esta medida forma parte de la estrategia de prevención de contagios de covid-19 entre deportistas durante los Juegos; se sumará a otras ya anunciadas como su aislamiento dentro de las instalaciones olímpicas y la restricción de sus movimientos, según consta en la segunda versión de la Guía para Atletas publicada ayer.

Otra de las nuevas medidas preventivas es la obligatoriedad para los deportistas, equipos técnicos y otros acompañantes de las delegaciones olímpicas de someterse a dos test del virus antes de viajar desde sus respectivos países hacia Japón; según informaron los organizadores en una nota conjunta con los comités Olímpico y Paralímpico internacionales.

Test diarios para deportistas en Tokio

Los deportistas no tendrán en principio que cumplir la cuarentena de 14 días actualmente requerida por el Gobierno japonés a todo viajero que venga del exterior; aunque deberán someterse a nuevos test a su llegada al país y posteriormente de forma diaria mientras dure su estancia.

Los participantes en los Juegos deberán remitir además un plan de actividades detallando todos sus movimientos previstos y atenerse al mismo; así como «minimizar el contacto» con otros atletas, según el manual, que también advierte de que incumplir estas directrices podría conllevar la descalificación.

Otras restricciones

Además, los deportistas y miembros de los equipos olímpicos únicamente podrán emplear los medios de transporte específicos habilitados por la organización, y no el transporte público, y solo podrán comer en instalaciones de sus alojamientos y en las sedes de competición y entrenamiento.

En cuanto a la vacunación, no será obligatoria para los atletas participantes en los Juegos; aunque el Comité Olímpico Internacional recomienda encarecidamente a las federaciones nacionales que promuevan la inoculación de sus deportistas y ha prometido apoyo logístico para los países que tengan dificultades para hacerse con el fármaco.

COI apoya directrices

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, mostró su «pleno apoyo» a estas las directrices anti-contagios para los deportistas, que fueron presentadas hoy por los organizadores de Tokio 2020 a ese órgano durante una reunión telemática.

Bach señaló además su «gran respeto hacia la diligencia de los japoneses para proteger a los ciudadanos»; afirmó que el movimiento olímpico «está dispuesto a tomar todas las medidas necesarias para minimizar el riesgo» y «para que los japoneses se sientan seguros», incidió durante su intervención por videoconferencia.

Aún no se define sobre espectadores

La presentación del nuevo manual para los atletas tuvo lugar en un momento en que Tokio se encuentra de nuevo bajo estado de emergencia sanitaria; al igual que otras tres prefecturas de Japón que están entre las más afectadas por la cuarta ola de contagios de coronavirus en el archipiélago nipón.

La actual situación de la pandemia a menos de tres meses para los Juegos, y en particular el aumento de contagios diarios y la circulación de las nuevas cepas por Japón pese al cierre de fronteras; han llevado a los organizadores y al COI a posponer hasta junio la decisión sobre si habrá espectadores en las gradas de los JJOO.

Esta decisión «se tomará en línea con las directrices generales del Gobierno sobre el límite máximo de espectadores en eventos deportivos»; señalaron los organizadores en un comunicado conjunto con el COI.

«Nos gustaría ver los estadios llenos, pero hemos de tener en cuenta la situación actual y tomar la decisión más apropiada para garantizar la seguridad del evento; dijo la presidenta de Tokio 2020, Seiko Hahimoto, en rueda de prensa.

En las regiones afectadas por el estado de emergencia, que en principio estará en vigor hasta el 11 de mayo; se prohíbe la asistencia de público a las competiciones deportivas.

Nipones rechazan la justa ecuménica

La evolución de la pandemia en Japón, donde por el momento solo se ha vacunado aproximadamente a un 2% de la población; ha generado un rechazo creciente de los nipones a la celebración del evento cuya inauguración está prevista el próximo 23 de julio.

Ayer, el responsable del panel gubernamental de expertos sobre la pandemia, Shigeru Omi, afirmó en una intervención ante el Parlamento nacional que las autoridades del país «deben discutir» la celebración de los Juegos; teniendo en cuenta el aumento de los contagios y la presión sobre el sistema sanitario.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Deportivo La Guaira sigue invicto en Libertadores al sumar en Asunción (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Omar López confirmado mánager de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol

Publicado

el

Omar López confirmado mánager de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol
Compartir

Omar López confirmado mánager de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol, según reportes periodísticos de la fuente deportiva.

López quedó confirmado para liderar al equipo de Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, aseguró la periodista de deportes, Georgeny Pérez.

Con experiencia previa en el Clásico Mundial 2023 y un lineup estelar liderado por José Altuve y Ronald Acuña Jr., López promete llevar a la Vinotinto a lo más alto.

Omar López confirmado mánager de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol: papel en 2023

En el Clásico Mundial 2023, Omar López formó parte del cuerpo técnico de Venezuela como coach de banca, colaborando en la estrategia del equipo. La Vinotinto avanzó a la segunda ronda, enfrentando a potencias como Estados Unidos con un roster lleno de estrellas como Salvador Pérez y Luis Arráez.

Aunque no alcanzaron el título, Omar López demostró su capacidad para gestionar talento de élite, una experiencia que lo prepara para asumir el rol de manager en 2026. Su conocimiento del béisbol internacional es clave para el éxito.

Como mánager en la Premier 12 2024, Omar López guio a Venezuela a una actuación histórica. En la Súper Ronda, el equipo criollo venció 2-0 a China Taipéi, gracias a un jonrón de Carlos Eduardo Pérez y un bullpen impecable. Omar López destacó por su manejo estratégico, utilizando siete relevistas para mantener el cero.

Con Miguel Cabrera en el cuerpo técnico, este equipo combina experiencia, poder y juventud, posicionando a Venezuela como contendiente al título.

José Altuve (2B), Ronald Acuña Jr. (CF), Anthony Santander (RF), Eugenio Suárez (3B), Salvador Pérez (DH), Luis Arráez (1B), William Contreras (C), Jackson Chourio (LF) y Ezequiel Tovar (SS). Así sería el roster proyectado para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 que luce de primer nivel.

No deje de leer: ¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído