Internacional
Por venir 6 terribles etapas del coronavirus

7.000 muertos en todo el mundo
«No tienen idea de lo que está por venir», advierte un italiano al resto del mundo sobre las 6 terribles etapas del coronavirus. La pandemia ya se ha cobrado la vida de más de 7.000 personas en todo el mundo.
«No tienen idea de lo que está por venir»: Un italiano advierte al resto del mundo sobre las 6 terribles etapas del coronavirus
Un ciudadano estadounidense llamado Jason Yanowitz compartió en Twitter la publicación de un italiano que advierte al resto del mundo del peligro real que supone la pandemia del covid-19, detallando cuáles son sus seis etapas de desarrollo.
En el post, que ya cuenta con más de 278.000 ‘me gusta’, el hombre intenta explicar al resto del mundo que la situación es más grave de lo que algunos piensan, recalcando que lo que ocurre en Italia pronto podría pasar en sus respectivos países.
«No tenéis ni idea de lo que vendrá»
El número de fallecidos por coronavirus supera los 7.000 a nivel mundial
El número de fallecidos por coronavirus supera los 7.000 a nivel mundial»Para el resto del mundo: no tenéis ni idea de lo que vendrá», reza el primer mensaje del hilo de Yanowitz. Asimismo, la publicación asegura que lo peor de la actual situación es ver al resto de países «comportarse como si [nada] les fuera a suceder».
Según desgrana en su hilo, en la primera etapa te enteras de que existe el coronavirus y se registran los primeros casos en tu país, pero como no eres una persona de más de 75 años —grupo de riesgo— te convences de que solo es una «gripe grave», por lo que no hay nada de lo que preocuparse. Asimismo, crees que los demás exageran al ir con mascarilla y comprar papel higiénico, por lo que sigues viviendo como siempre.
En la segunda etapa el número de infectados empieza a aumentar y se registran los primeros muertos. Se declara la «zona roja» y se ponen en cuarentena algunas ciudades pequeñas, pero sigues creyendo que «los medios de comunicación solo están creando pánico para ganar visitas».
«Es un caos»
En la tercera etapa el número de casos y muertos aumenta rápido. Se ponen en cuarentana varias regiones del país, afectando la medida al 25 % de Italia. También se cierran los centros educativos, unas 10.000 personas de las zonas en riesgo se desplazan a otros lugares del país y las autoridades recomiendan lavarse las manos con frecuencia, si bien la gente «todavía no se da cuenta de la gravedad de la situación».
En la cuarta etapa, en número de casos aumenta considerablemente y se declara la emergencia sanitaria nacional. Los hospitales están abarrotados y los médicos y enfermeros, algunos de los cuales se están infectando de coronavirus, no bastan para atender una crisis de tal magnitud.
«En este punto es como estar en guerra: los médicos tienen que elegir a quién tratar en función de sus posibilidades de supervivencia», reza la publicación, que asegura que varias personas murieron al no poder ser atendidas. «Es un caos, el sistema se está derrumbando», añade.
«Todo sucedió en 2 semanas»
El científico que en 2015 advirtió sobre el nuevo coronavirus está buscando una cura y evalúa el actual brote
En la quinta etapa se declara en cuarentena todo el país para «retrasar la propagación del virus tanto como sea posible». A pesar de ello, la gente puede ir a trabajar y a comprar al supermercado. «Todavía hay personas que piensan que son invencibles» y van en grupo a restaurantes o salen a beber con amigos.
Por último, en la sexta etapa se cierran casi todas las empresas, incluidos los bares, restaurantes y centros comerciales, y el país se llena de controles policiales. Solo se permite desplazarse a aquellas personas que cuenten con una autorización oficial, bajo amenaza de multas de hasta 200 euros e incluso penas de entre 1 y 12 años de cárcel por «homicidio» si se trata de un infectado de covid-19.
«Todo sucedió en unas 2 semanas», indica el hombre en la publicación, detallando que entre la etapa 3 y las 6 solo transcurrieron cinco días. «Este problema no se resolverá por sí solo ignorándolo […] Por favor, si estás leyendo esto, intenta actuar en tu mejor interés», añade. «Me pregunto si esta pandemia será un punto de inflexión en nuestra sociedad», concluye Yanowitz a modo de reflexión final.
ACN/Reuters/Remo Casilli/RT
No deje de leer: Advierten sobre brusco colpaso inmunologico por venir
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra