Nacional
Terminales paralelos en Táchira afectan a ciudadanos y transportistas

Presuntos terminales paralelos en Táchira y negativa de permisos diarios de servicio de transporte de Bus tipo Expresos para viajes a frontera y a nivel nacional; afecta empresarios y emprendedores del estado.
La proliferación de unidades que movilizan pasajeros desde diferentes puntos de Venezuela al Táchira y desde la tierra andina a sus destinos de origen ocasionó grandes pérdidas para las empresas organizadas como Expresos; que no tienen autorización regional, para realizar servicios nacionales con salidas y llegadas al terminal de San Antonio del Táchira; pero, si cuentan con el aval del Ministerio de Transporte a nivel nacional.
Está incongruencia, de cruce de poderes afecta a las líneas organizadas como empresas de transporte con tradición de unos 80 años; que están al borde de la quiebra, porque no les permiten cumplir con el servicio; mientras, a las aparentemente rutas ilegales si les dieron luz verde al iniciar el final de la cuarentena e inicio de la flexibilización total.
Terminales paralelos en Táchira…
Afirmaron los directivos de diferentes, que no les permiten ni siquiera salidas diarias en todos los horarios desde el terminal de pasajeros de San Cristóbal, donde tienen un sistema denominado «pool»; además de los años de tradición con todo el sistema de venta de boletos, disponibilidad de unidades y servicios honestos, que no ocasionan daños ni personales, ni económicos a los pasajeros como si ocurre supuestamente con los terminales piratas en Táchira.
El daño tiene presuntamente diferentes factores, los terminales piratas instalados en plena vía pública en localidades como La Pedrera, en municipio Libertador; El Piñal en Fernández Feo, montados en la zona sur en la vía al llano.
Mientras en la zona norte del estado, en Coloncito, municipio Panamericano y La Fría, en García de Hevia, del eje fronterizo están otros.
Zonas de riesgo con daños colaterales
Según han denunciados los afectados estos sitios se convirtieron en zonas de riesgo con daños colaterales como estafa; extorsión, especulación y abuso con el cobro de pasajes en moneda extranjera.
El drama es todo un sistema de presunto aprovechamiento de los pasajeros que caen en las supuestas ofertas engañosas de los denominados «arrastradores»; que venden aparentemente a los ciudadanos como mercancía para trasladarlos a la frontera o a otros estados por las rutas de San Cristóbal a San Antonio del Táchira.
Esta grave situación irregular es denunciada constantemente por los afectados; ante los cuerpos de seguridad y las llamadas autoridades sin tener respuesta contra este mal.
De este presunto delito son miles los testimonios; de supuesto robo de dinero, mercancía, equipaje y pérdidas que merecen ser investigadas, para solucionar este mal.
ACN/MAS/@saidmoanack
No deje de leer: Menos de 70 casos de covid reporta la Comisión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

El presidente Nicolás Maduro ordenó desde el lunes activar un plan especial por temporada de lluvias en Venezuela, esto, después de que unas 800 familias resultaran afectadas en el oeste del país por las recientes precipitaciones.
“Yo le he dicho al compañero Diosdado Cabello y al compañero Jorge Márquez (vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios) que tenemos que activar un plan especial para prepararnos para las lluvias”, señaló durante su programa Con Maduro+, citado por Swiss Info.
Mencionó que, aunque faltan dos semanas para que lleguen las lluvias, para este año “se anuncian (precipitaciones) fuertes” debido, dijo, al cambio climático.
También puede leer: Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)
Plan especial por temporada de lluvias
“Entonces tenemos que prepararnos. Preparar las ciudades, preparar todos los pueblos, preparar las maquinarias, preparar las medidas preventivas y preparar la capacidad de acción para reponer carreteras, vías de acceso, viviendas y todo lo que haya que reponer”, afirmó.
Este domingo, autoridades regionales informaron que más de 800 familias resultaron afectadas a causa de las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días en dos estados ubicados en el oeste del país.
Por otro lado, desde mediados de Semana Santa la temporada de lluvias se ha hecho sentir en distintas regiones del país. Para la noche de este lunes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó más precipitaciones de intensidad variable en el Zulia y otros 15 estados.
ACN/MAS/Diario La Verdad
No deje de leer: Aeropuerto de Maiquetía contabilizó 1.451 operaciones aéreas durante Semana Santa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa