Conéctese con nosotros

Nacional

Terminales paralelos en Táchira afectan a ciudadanos y transportistas

Publicado

el

Terminales paralelos en Táchira - noticiacn
Compartir

Presuntos terminales paralelos en Táchira y negativa de permisos diarios de servicio de transporte de Bus tipo Expresos para viajes a frontera y a nivel nacional; afecta empresarios y emprendedores del estado.

La proliferación de unidades que movilizan pasajeros desde diferentes puntos de Venezuela al Táchira y desde la tierra andina a sus destinos de origen ocasionó grandes pérdidas para las empresas organizadas como Expresos; que no tienen autorización regional, para realizar servicios nacionales con salidas y llegadas al terminal de San Antonio del Táchira; pero, si cuentan con el aval del Ministerio de Transporte a nivel nacional.

Está incongruencia, de cruce de poderes afecta a las líneas organizadas como empresas de transporte con tradición de unos 80 años; que están al borde de la quiebra, porque no les permiten cumplir con el servicio; mientras, a las aparentemente rutas ilegales si les dieron luz verde al iniciar el final de la cuarentena e inicio de la flexibilización total.

Terminales paralelos en Táchira…

Afirmaron los directivos de diferentes, que no les permiten ni siquiera salidas diarias en todos los horarios desde el terminal de pasajeros de San Cristóbal, donde tienen un sistema denominado «pool»; además de los años de tradición con todo el sistema de venta de boletos, disponibilidad de unidades y servicios honestos, que no ocasionan daños ni personales, ni económicos a los pasajeros como si ocurre supuestamente con los terminales piratas en Táchira.

El daño tiene presuntamente diferentes factores, los terminales piratas instalados en plena vía pública en localidades como La Pedrera, en municipio Libertador; El Piñal en Fernández Feo, montados en la zona sur en la vía al llano.

Mientras en la zona norte del estado, en Coloncito, municipio Panamericano y La Fría, en García de Hevia, del eje fronterizo están otros.

Terminales paralelos en Táchira - noticiacn

Zonas de riesgo con daños colaterales

Según han denunciados los afectados estos sitios se convirtieron en zonas de riesgo con daños colaterales como estafa; extorsión, especulación y abuso con el cobro de pasajes en moneda extranjera.

El drama es todo un sistema de presunto aprovechamiento de los pasajeros que caen en las supuestas ofertas engañosas de los denominados «arrastradores»; que venden aparentemente a los ciudadanos como mercancía para trasladarlos a la frontera o a otros estados por las rutas de San Cristóbal a San Antonio del Táchira.

Esta grave situación irregular es denunciada constantemente por los afectados; ante los cuerpos de seguridad y las llamadas autoridades sin tener respuesta contra este mal.

De este presunto delito son miles los testimonios; de supuesto robo de dinero, mercancía, equipaje y pérdidas que merecen ser investigadas, para solucionar este mal.

ACN/MAS/@saidmoanack

No deje de leer: Menos de 70 casos de covid reporta la Comisión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno garantizó atención integral frente a las continuas ondas tropicales

Publicado

el

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la atención integral -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la atención integral a las poblaciones afectadas por las intensas lluvias y el paso de las distintas ondas tropicales en el territorio nacional.

En tal sentido, el Jefe de Estado destacó el despliegue de los organismos de seguridad, prevención y de todos los recursos necesarios para la atención de la emergencia climática que afectan lo diferentes estados del país.

Durante la edición número 84 de su programa «Con Maduro+», el Mandatario Nacional,  expresó que está consciente de que “estamos en tiempos de lluvia, y vamos a ver ahora los resultados de la atención en los Andes y el occidente venezolano».

Asimismo, subrayó que el mayor despliegue de organismos se encuentra en localidad de los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Portuguesa y Barinas, donde se está brindando asistencia a los damnificados por las recientes ondas tropicales.

Busca garantizar la protección y apoyo a las familias afectadas.

Finalmente, el presidente sostuvo que el Gobierno Nacional seguirá reforzando las tareas de asistencia donde haga falta. Pues busca garantizar la protección y apoyo a las familias afectadas.

La temporada de ondas tropicales en Venezuela, que abarca desde el 1 de mayo hasta el 30 de noviembre, está activa. Se espera que entre 45 y 50 ondas tropicales afecten el territorio nacional, generando lluvias y tormentas, especialmente en horas de la tarde y noche. El gobierno nacional está desplegando recursos para atender a las poblaciones afectadas, especialmente en estados como Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Portuguesa y Barinas.

Es importante que la población se mantenga informada sobre las alertas meteorológicas y tome las precauciones necesarias ante las lluvias y posibles inundaciones.

Con información de: ACN/NT/IA

No deje de leer: ¡Por primera vez aprovecha CrediMax toda la semana! Jornada especial en Multimax a nivel nacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído