Conéctese con nosotros

Internacional

Tensiones y controversias en el 70 aniversario de la OTAN

Publicado

el

Tensiones en el 70 aniversario de la OTAN
Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía; rechazó este martes la creciente presión recibida de parte del gobierno de los Estados Unidos; para que su país cancele la compra de un sistema de defensa de misiles ruso S-400.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía; reafirmó los planes de su gobierno para comprar un sistema de defensa de misiles ruso S-400; ignorando las advertencias de Estados Unidos de que podría ser eliminado del programa de aviones F-35, para el cual ayuda a construir partes.

«Lo del sistema S-400 es un trato hecho, y no nos retiraremos de esto»; dijo el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu.

Mensaje del Jefe de la OTAN a Trump

El jefe de la OTAN; reprendió sutilmente la política exterior adelantada por el gobierno de Donald Trump (con la consigna: «América Primero»), en un discurso ante el Congreso.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; quien acudió este miércoles al congreso, en atención de una invitación que le realizaran los líderes de ambas cámaras; argumentó que los Estados Unidos se han beneficiado tanto de la alianza de 29 miembros; como las naciones europeas.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, estrecha su mano con Donald Trump. Foto: Bloomberg media

Citó cómo como ejemplo; cuando los socios de la alianza acudieron en ayuda de Estados Unidos después de los ataques terroristas del 11 de septiembre; mismos que siguen luchando junto a las tropas estadounidenses en Afganistán y son miembros de la coalición para derrotar al Estado islámico ISIS.

«La OTAN ha sido buena para Europa, pero la OTAN también ha sido buena para los Estados Unidos»; dijo Stoltenberg ante los aplausos de los legisladores estadounidenses. «Esto ha hecho que Estados Unidos sea más fuerte; más seguro y más seguro»; agregó.

Criticas de Pence ante relaciones con Rusia

El vicepresidente Mike Pence; desató críticas inusualmente directas hacia Alemania por no gastar lo suficiente en defensa; y por seguir adelante con los planes para construir un gasoducto desde Rusia.

«Es simplemente inaceptable que la mayor economía de Europa continúe ignorando la amenaza de la agresión rusa»; dijo Pence en una conferencia que celebra el aniversario de la OTAN en Washington. «También está mal que Alemania se vuelva dependiente de la energía rusa».

Grandes tensiones para la OTAN; ocurrieron apenas horas antes de los discursos de Stoltenberg y Pence; cuando el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, dijo que el sistema ruso de defensa con misiles S-400 que su gobierno planea comprar es: «una necesidad urgente».

Lanzó un golpe a la alianza; de la cual Turquía ha sido miembro desde 1952; diciendo que la OTAN no es «suficientemente capaz» de proteger el espacio aéreo de Turquía.

Estados Unidos; alega que el sistema de misiles ruso fue diseñado para derribar específicamente aviones estadounidenses y de sus aliados; incluido el F-35 de Lockheed Martin; y que la inclusión de Turquía en el programa está en riesgo.

Esta semana; los EE. UU. Retrasaron la entrega de dos aviones F-35, para ayudar a entrenar a pilotos turcos en una base de Arizona.

Lazos con rusia

La decisión de Turquía de comprar el sistema de misiles S-400; refleja un cambio político más amplio a medida que el presidente Recep Tayyip Erdogan se encuentra cada vez más en desacuerdo con los EEUU; mientras cultiva mejores relaciones con el presidente ruso Vladimir Putin.

Cavusoglu, defendió la cooperación de su país con Rusia en asuntos como la guerra en Siria.

«Necesitamos trabajar juntos y, en Siria y otros archivos, hemos estado trabajando juntos»; aseveró Cavusoglu. «Turquía está apoyando la política de doble vía de la OTAN hacia Rusia: la disuasión y el diálogo».

Stoltenberg; fue mucho más crítico con Rusia en su discurso ante el Congreso. La alianza de la OTAN fue creada para contrarrestar al antecesor de Rusia; la Unión Soviética, después de la Segunda Guerra Mundial.

Stoltenberg; golpeó a Rusia por violar el Tratado de las Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio y nuevamente por su anexión de Crimea.

ACN/Bloomberg (Traduccion contextual).

No dejes de leer: Llegó a Curazao ayuda humanitaria para los venezolanos

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído