Deportes
Hamilton-Verstappen: tensión total en un Mundial a una carrera

Tensión total en un Mundial a una carrera. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y el siete veces campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) llegan empatados a puntos; la última carrera del año, el Gran Premio de Abu Dabi, que decidirá este fin de semana, en el circuito de Yas Marina, el Mundial de Fórmula Uno más emocionante de los últimos años.
Hamilton, de 36 años, ganó el pasado domingo el debutante Gran Premio de Arabia, donde elevó a 103 su propio récord histórico de victorias en F1 al firmar su octavo triunfo del año, igualando los 369,5 puntos de Verstappen, de 24; segundo en Yeda y que sigue líder al contar una victoria más.
De tal manera, este domingo será campeón del mundo el que acabe la carrera por delante; pero si ninguno puntúa, el título se lo anotará, por lo antes reseñado, el neerlandés: dando lugar a todo tipo de suspicacias a causa de la extrema agresividad de ambos contendientes.
La inmensa rivalidad dentro de las pistas se ha trasladado fuera de ellas y las relaciones entre ambos pilotos y entre los responsables de Mercedes; que apunta a un octavo título seguido de constructores y de Red Bull, segunda a 28 puntos de la anterior (587,5-559,5) son, en el mejor de los casos, manifiestamente mejorables.
Tensión total en un Mundial a una carrera
En Yeda, la polémica alcanzó su grado máximo tras numerosos incidentes entrambos; entre los que destacaban los de Silverstone (Inglaterra), donde Hamilton festejó la victoria mientras Verstappen estaba en una clínica local después de que ambos chocaran; y Monza (Italia), donde ambos colisionaron y quedaron fuera de carrera.
En el primer caso, se decretó culpabilidad del astro inglés, sancionado con 10 segundos; y en el templo de la velocidad lombardo la responsabilidad recayó sobre la joven estrella neerlandesa; que en Arabia recibió idéntica sanción que el británico, por una acción que, desde el punto de vista de la escudería austriaca, fue bastante menos peligrosa.
Verstappen, que debía devolver posición tras haber rebasado a Hamilton por fuera de la pista tras la segunda resalida de la caótica carrera del pasado domingo, efectuó lo que, desde la perspectiva de Mercedes fue un ‘brake test’; frenando más de lo debido, antes de aducir que le estaba cediendo el paso al británico y que éste no quería rebasarlo.
En una zona donde poco después se podía usar el DRS y ‘Mad Max’ hubiese podido volver a adelantar a ‘Sir’ Lewis; que admitió ser consciente de esa realidad, añadiendo que él no era «tonto».
Al final, el capitán de Red Bull fue sancionado con diez segundos, al ser considerada su mayor responsabilidad en el lance por parte de los comisarios de la FIA, ante los cuáles ambos tuvieron que comparecer tras la carrera; lo que no impidió que conservara la segunda plaza.

Hamilton (I) por su octava corona y récord y Verstappen, quiere ganar su primer titulo.
Otros episodios
Como quiera que la tensión ya era muy elevada desde Sao Paulo (Brasil), donde Hamilton logró la primera de sus tres victorias en las tres últimas carreras, después de sudar tinta para adelantar a un Verstappen que vendió muy caro ser rebasado (en un par de acciones que rozaron la ilegalidad y no fueron sancionadas).
La misma quedó evidente en Qatar, donde el austriaco Toto Wolff -jefe de equipo de Mercedes- y el inglés Christian Horner -su homólogo en Red Bull- escenificaron la ruptura de relaciones; ambos pilotos enarbolan abiertamente el hacha de guerra después de lo sucedido en Arabia.
Verstappen, que mostró su total desacuerdo con la decisión de los comisarios antes incluso de que éstos hubiesen emitido su veredicto -en una jornada que rozó el esperpento-; abandonó antes de tiempo la ceremonia del podio en Yeda. Donde él y Hamilton, que lo tildó de loco tras tocarse en pista, no se saludaron.
Con todas estas premisas, resucitaron los fantasmas de otras épocas -las del brasileño Ayrton Senna y el francés Alain Prost o las de Schumacher y el canadiense Jacques Villeneuve; cuando un Mundial se resolvió en la última carrera mediante un accidente.
Tensión total en un Mundial. En caso de producirse en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, le otorgaría la corona a Verstappen; ganador el año pasado en Abu Dabi, donde nadie iguala los cinco triunfos de Hamilton.
La pista con algunos retoques
Yas Marina, que debutó en el Mundial en 2009, superaba inicialmente los cinco kilómetros y medio; pero tras algunos retoques -entre ellos, la eliminación de la chicane del principio y el ensanche de la horquilla que conforma ahora la quinta de sus 16 curvas- mide a partir de este año 5.281 metros; el domingo está previsto darle 58 vueltas, para completar un recorrido de 306,1 kilómetros.
Este viernes arrancarán los entrenamientos libres; en un Gran Premio en el que se rodará con neumáticos de la gama de compuestos más blanda: los C3 -duros, reconocibles por la raya blanca-, C4 -medios, raya amarilla- y C5 -blandos, roja-.
A saber
- El Gran Premio de Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, seguirá albergando la última prueba del Mundial de Fórmula Uno durante los próximos diez años.
- Abu Dabi decidirá por cuarta vez, desde su debut, en 2009, un Mundial de Fórmula Uno: 2010 ganado por Vettel; 2014 se impuso Hamilton y en 2016 con el alemán Nico Rosberg.
- La temporada 1974 de Fórmula 1, la edición 25.ª del campeonato de Fórmula 1 de la FIA. el brasileño Emerson Fittipaldi y el suizo Clay Regazzoni llegaron empatados para el último premio, que se disputó en EEUU, el amazónico entreó cuarto y sumó tres enteros, mientras que el helvético fue undécimo.
- Fue el segundo título para Fittipaldi, mientras que McLaren-Ford, se llevó el campeonato de constructores, el primero de la escudería británica.
- Si ambos no suman puntos, ante la igualdad se desempatará por cantidad de victorias y Verstappen tiene 9 contra 8 de Hamilton.
- Tensión total en un Mundial. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) lanzó un dura advertencia a ambos pilotos y sus escudería, recordándole los artículos que podrían aplicarse sei romper el llamado Código Deportivo Internacional.

Por cuarta ocasión Abudabi definirá un título.
Impresiones
«Mi objetivo es ayudar a Max a ganar el campeonato». Sergio «Checo» Pérez
«No me decanto por ninguno, se lo merecen ambos y ojalá sea limpio». Carlos Sainz
«Ganar el Mundial sería obviamente el mejor momento de mi carrera»: Max Verstappen
«Sería especial por el equipo, por todo el mundo ahí dentro, porque a mitad de temporada algunos ya nos habían borrado» Lewis Hamilton
«El Mercedes de Hamilton es algo mejor pero Max está pilotando un punto por encima». Fernando Alonso
«Pase lo que pase, Michael (Schumacher) siempre será el mejor». Sebastian Vettel
«Los dos se lo merecen, ojalá sea limpio; prefiero que gane Hamilton». George Russell
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Leones rugieron al final y le apagaron la luz a Magallanes (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito

Marineros de Carabobo culminó este sábado 10 de mayo con éxito su segundo día de jornada de práctica, en el terrero del coso de la Michelena, el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, de cara a la temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP).
El conjunto carabobeño contó con tres nuevas incorporaciones. Se tratan de Oswaldo Navarro, coach de banca, y los lanzadores zurdos Brayan Pérez y Yorvin Pantoja. Todos a la disposición del manager Clemente Álvarez esta mañana.
Por otra parte, los bates acorazados siguieron con su trabajo de preparación, en el que estuvieron los jugadores Dennis Ortega, Anthony Pereira, Carlos Durán y Giovanny Rivero en la práctica de bateo. En el BP Live los lanzadores siguieron poniéndose a tono, Felipe Rivero, Ángel Acevedo; Andrés Sotillet, Eduardo Figueroa, Carlos Betancourt, Ángel Hernández y Brayan Pérez realizaron 20 envíos cada uno.
Grandes refuerzos y altas expectativas
En el segundo día de prácticas el gerente deportivo de Marineros de Carabobo, Enyelberth Peña ofreció declaraciones en medio de los entrenamientos en las que expresó estar contento por lo que se viene en la temporada. Así mismo resaltó que el equipo se reforzó de la mejor manera para esta campaña.
“Contento y emocionado de la víspera de este nuevo torneo, de esta liga. Tenemos un gran equipo como el de 2024 con un gran pitcheo y eso fue lo que tratamos de reforzar en la temporada muerta y sabemos que vamos a competir al más alto nivel. Somos el único equipo que ha clasificado en las cuatro ediciones anteriores y no esperamos menos esta temporada”. Fueron las palabras del ejecutivo carabobeño.
“En la temporada muerta tratamos de hacer cambios o movimientos que mejoren el equipo, la llegada de Ángel Acevedo, una figura muy importante para el grupo y lo que pueda hacer esta campaña. En la agencia libre nos reforzamos con Alexfri Planez, José Peraza y Brayan Pérez, este último incorporado hoy, y en el draft tomamos a Jonathan Petit. Todo esto para tener el mejor cuerpo de lanzadores posibles para este año y obtener la combinación entre bateo y pitcheo para lograr el campeonato”. Manifestó Peña en cuanto a los refuerzos obtenidos esta temporada.
También destacó la importancia de tener a una figura como Alex Cabrera, coach de bateo del equipo y cómo ayudará a los jugadores al momento de lucirse en el plato. “Hay que mencionar la figura de Alex Cabrera, que además es embajador de esta liga. Ahora como coach sabemos que ayudará a los muchachos, él dice que quiere trabajar mucho, trabajar en la mentalidad con los muchachos que es importante en el bateo para ellos. Transmitirles ese conocimiento y experiencia que tiene Alex, un hombre récord en la LVBP y en el mundo, específicamente en Japón. Es una pieza fundamental y grandiosa con la que contamos hoy en día”. Finalizó el yaracuyano.
Nuevo rol, misma mentalidad
El nuevo coach de bateo del acorazado también dio declaraciones al final de la práctica en el que expresó su deseo por transmitir sus habilidades de bateo. Asimismo manifestó que se siente cómodo con el equipo. “Me siento super contento, yo creo que tengo las habilidades para enseñar a los muchachos. Yo siempre he dicho que el bateo no sólo es habilidad, sino que es mentalidad, uno tiene que tener una mentalidad impresionante. Una de las cosas principales es enseñarles que sean fuerte mentalmente, que piensen, el bateo es salir a buscar los pitcheos. Esa es una de las cosas principales. Voy a tratar de dar lo mejor, todo lo que se en mí pasárselo a los bateadores”. Declaró “el samurái”.
“Me siento contento también por la liga, esta liga es bastante buena tiene una organización impresionante y desde que la vi me encantó. Siempre les digo a los peloteros, trabajen en la liga, respeten el uniforme, porque lo que uno lleva en el pecho no es el corazón sino el nombre de la franquicia”. Concluyó el oriental.
La preparación seguirá mañana domingo 11 de mayo en las instalaciones del estadio José Bernardo Pérez de Valencia a las 9:00 de la mañana, más figuras irán incorporándose a la organización a medida que transcurran los días.
Con información NDP
No dejes de leer: Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política23 horas ago
CNE confirmó llegada de 70 expertos electorales para el 25-May
-
Sucesos22 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Sucesos23 horas ago
Un detenido por sacar a la periodista Macero de la Embajada de Argentina