Conéctese con nosotros

Tecnología

Telescopio Webb descubre polvo estelar en región cercana a la Vía Láctea

Publicado

el

Telescopio Webb descubre polvo estelar - noticiacn
Compartir

El telescopio Webb descubre polvo estelar en una región cercana a la Vía Láctea, el telescopio que investiga una de las regiones de formación de estrellas más dinámica de las galaxias cercanas, la denominada NGC 346, próxima a nuestra Vía Láctea, en la que han detectado importantes cantidades de polvo, algo no esperado por los astrónomos; informó este miércoles 11 de enero su página web.

La NCG 346 se halla en la Pequeña Nube de Magallanes (SMC); una «galaxia enana» cercana a la Vía Láctea que contiene concentraciones más bajas de elementos más pesados que el hidrógeno o el helio llamados metales.

Dado que los granos de polvo en el espacio están compuestos principalmente por «metales», los científicos esperaban hallar solo pequeñas cantidades de polvo y que sería difícil de detectar; pero «los nuevos datos» del telescopio Webb «revelan justo lo contrario».

Telescopio Webb descubre polvo estelar…

Los astrónomos exploraron esta región porque «las condiciones y la cantidad de metales dentro del SMC se asemejan a las observadas en las galaxias hace miles de millones de años»; durante una era en la historia del Universo conocida como «mediodía cósmico», cuando la formación de estrellas estaba en su apogeo.

Unos 2.000 o 3.000 millones de años después del Big Bang, explica, las galaxias estaban formando estrellas a un ritmo vertiginoso y «los fuegos artificiales de la formación estelar que ocurrieron entonces todavía dan forma a las galaxias que vemos a nuestro alrededor hoy».

«Incluso si NGC 346 es ahora el único cúmulo masivo que forma estrellas en su galaxia, nos ofrece una gran oportunidad para investigar las condiciones que existían en el ‘mediodía cósmico'»; dijo Margaret Meixner, astrónoma e investigadora principal del equipo de científicos.

Han detectado gas alrededor de las protoestrellas

La observación de estas «protoestrellas» en proceso de formación permiten a los investigadores saber si el proceso de formación estelar en el SMC es diferente al que observamos en nuestra propia Vía Láctea.

A medida que se forman las estrellas, estas «acumulan gas y polvo que pueden parecer cintas en las imágenes del El telescopio espacial James Webb»; de la nube molecular circundante.

Los astrónomos han detectado gas alrededor de las protoestrellas dentro de NGC 346; pero las observaciones del infrarrojo cercano de Webb marcan la primera vez que también detectan polvo en estos discos.

«Con Webb, podemos investigar protoestrellas de peso más ligero, tan pequeñas como una décima parte de nuestro Sol» y descubrir si su proceso de formación «se ve afectado por el menor contenido de metal»; dijo, por su parte, Olivia Jones, del Centro de Tecnología de Astronomía del Reino Unido.

Ven otros componentes

Para Guido De Marchi, de la Agencia Espacial Europea (ESA), «estamos viendo los componentes básicos no solo de las estrellas, sino también potencialmente de los planetas».

Webb es el telescopio más grande y poderoso jamás lanzado al espacio; en virtud de un acuerdo de colaboración internacional entre la ESA, la NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Expertos ven el futuro de los videojuegos similar al del streaming

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído