Conéctese con nosotros

Tecnología

El telescopio espacial James Webb se une a la exploración del universo

Publicado

el

El telescopio espacial James Webb se une a la exploración del universo
Foto: fuentes.
Compartir

Todos los elementos que componen el telescopio espacial James Webb (JWST) se han reunido por primera vez. De esa manera, el sucesor del observatorio Hubble ha alcanzado un hito clave en su construcción.

Establece el escenario para algunas pruebas críticas que, con suerte, conducirán a un lanzamiento a la órbita terrestre en algún momento en 2021.

JWST usará un espejo colosal e instrumentos de última generación para tratar de ver el brillo de las primeras estrellas del Universo.

También tendrá el poder de observar las atmósferas de muchos de los nuevos planetas que ahora se están descubriendo más allá de nuestro Sistema Solar, y analizar sus atmósferas para determinar el potencial de vida en esos lejanos lugares.

El Telescopio es un esfuerzo conjunto de varias agencias espaciales. Foto: fuentes.

El Telescopio es un esfuerzo conjunto de varias agencias espaciales. Foto: fuentes.

Esfuerzo conjunto de varias agencias espaciales

El telescopio es un esfuerzo conjunto de las agencias espaciales estadounidenses (Nasa), europeas (Esa) y canadienses (CSA).

Se puede considerar que tiene tres partes principales: un telescopio (espejos e instrumentos); un gran «parasol» para sombrear su vista sensible del cielo; y la unidad de «nave espacial» que gestionará las operaciones diarias del observatorio en órbita.

Estos tres segmentos finalmente se han ensamblado en una fábrica de Los Ángeles que pertenece al contratista principal, Northrop Grumman.

Todos los componentes que se utilizaron para fabricar JWST se han probado repetidamente, tanto a nivel individual como integrado.

Todos los elementos del telescopio espacial James Webb se han reunido por primera vez. Foto: fuentes.

Todos los elementos del telescopio espacial James Webb se han reunido por primera vez. Foto: fuentes.

Inicia el ciclo de pruebas finales

El ciclo de pruebas continúa ahora que los tres segmentos principales están conectados.

Una prueba vital será una demostración de que Webb puede desplegar completamente su protector solar.

Esta sombrilla del tamaño de una cancha de tenis está compuesta por cinco capas extremadamente delgadas de película aislante Kapton.

Su trabajo es poner los espejos y cuatro instrumentos completamente a la sombra al observar el cosmos. La luz dispersa de nuestro Sol, de otra manera, calentaría las superficies y empañaría la débil radiación infrarroja proveniente de galaxias distantes.

Sin embargo, para que sea efectivo, el escudo debe desplegarse correctamente sin torceduras y sin rasgaduras.

«Este es un momento emocionante para ver ahora todas las partes del Webb finalmente unidas en un solo observatorio por primera vez», dijo Gregory Robinson, director del programa James Webb en la sede de la NASA en Washington, DC.

«El equipo de ingeniería ha logrado un gran paso adelante y pronto podremos ver increíbles nuevas vistas de nuestro increíble Universo», agregó Robinson.

Con información de: ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: Vela solar muestra su potencial para los vuelos espaciales

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído