Conéctese con nosotros

Internacional

Tatuajes de crisis en Hong Kong popularizan manifestantes

Publicado

el

Compartir

En Hong Kong, numerosos manifestantes se tatúan motivos rebeldes, como la flor de bauhinia, paraguas o máscaras de gas, en señal de apoyo al movimiento de protesta contra el gobierno local y Pekín. Los tatuajes se han convertido en nuevo estandarte de los insurrectos.

«Con este tatuaje, me acordaré siempre de este año en el que luché por mi libertad», declaró a la AFP una empleada del sector financiero que quiso identificarse solo con una «C».

La flor de bauhinia

Hace una mueca de dolor cuando la aguja cargada de tinta dibuja en uno de sus muslos una flor bauhinia, símbolo de Hong Kong, ex colonia británica retrocedida a China en 1997.

A diferencia de la flor en la bandera oficial del territorio semiautónomo, su tatuaje no lleva las cinco estrellas en los pétalos, que representan al Partido Comunista (PCC) en el poder en China continental.

Con ello, dice querer afirmar su identidad regional hongkonesa frente al resto del país y a la autoridad de Pekín.

Hong Kong es sacudido desde junio por multitudinarias manifestaciones, en un principio contra un proyecto de ley que autorizaba las extradiciones hacia China. El movimiento se amplió a la demanda de más democracia.

– ‘¡Coraje!’ –

Los tatuadores de la ciudad dicen haber registrado un aumento significativo de demandas de diseños ligados al movimiento de protesta.

Entre los más populares están los paraguas (símbolo del movimiento prodemocracia de 2014 en Hong Kong), máscaras de gas y cascos (utilizados frente a la policía) e incluso caligrafías estilizadas.

El motivo solicitado principalmente es el de dos caracteres chinos que se pueden leer como «Hong Kong» o «¡Coraje!», según el sentido de la lectura horizontal o vertical.

«Hacerse tatuaje muestra que tienes el control de tu cuerpo», declara Iris Lam, una tatuadora de 28 años reconocida por sus caligrafías.

Un cliente de Lam, de 40 años, quería hacerse tatuar en todo su brazo escenas de las manifestaciones. Pero decidió esperar hasta el final del movimiento.

«No quiere correr el riesgo de ser alcanzado por los gases lacrimógenos o  de tener una herida. Sería doloroso y complicado cuidar de su tatuaje si fuera el caso», explicó.

– Gratuito –

Hong Kong es escenario de una escalada de violencia en las últimas semanas, aunque los dos últimas manifestaciones fueron relativamente tranquilas.

Los policías usan gases lacrimógenos, porras y balas de goma, frente a los manifestantes radicales que lanzan ladrillos y cócteles molotov.

Tatuajes de crisis en Hong Kong

«Mucha gente quiere tener un recuerdo de estos acontecimientos», explica Vincent Yau, otro tatuador. «Hacerse un tatutaje es una manera de decir que perteneces a ese gran movimiento», comentó.

Yau dice haber tatuado gratuitamente a muchos manifestantes como muestra de apoyo.

«El arte es una fuerza», declara Lam, quien también diseña carteles de propaganda en favor de la democracia.

«Es una fuerza para difundir una idea, para llegar a la gente, para inspirarlas», manifestó.

ACN/AFP/agencias

Internacional

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Publicado

el

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua
Compartir

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.

El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.

«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.

Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades

«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.

Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.

«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.

El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.

No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído