Conéctese con nosotros

Carabobo

Nuevas tarifas del Saren inaccesibles para nuevos emprendedores

Publicado

el

inaccesible para nuevos emprendedores- acn
Foto: cortesía.
Compartir

La actualización de los montos establecidos por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) para conformar empresas en el país; son inaccesibles para los nuevos emprendedores.

Así lo afirmó, la presidenta de la Cámara de Comercio de Valencia, Ana Isabel Taboada; quien aseguró, que mientras en otros países crean políticas para incentivar la creación de nuevas compañías; en Venezuela colocan trabas a quienes desean legalizar sus actividades económicas.

Agregó, sobre estas nuevas tarifas, que «con estos montos es imposible que pequeños y medianos comerciantes; así como nuevos emprendedores, puedan abrir una empresa».

tarifas nuevos emprendedores- acn

Ecuador vs Venezuela para nuevos emprendedores

En este orden de ideas, Taboada señaló, que durante una reunión con el Cónsul de Ecuador, realizada la semana pasada; les informó que en su país tienen la opción de no pagar impuesto sobre la renta por 20 años; aquellas personas que deseen y quieran invertir en turismo; y ocho años para los que elijan la creación de una compañía normal.

De acuerdo a la presidenta de la cámara, si los nuevos emprendedores quieren establecer una agencia de viaje y turismo; deben cancelar 100 millones de bolívares. En el caso de una empresa de seguridad, son 150 millones de bolívares.

Mientras, para iniciar de manera legal con un restaurante o tasca; el dueño debe pagar 273 millones de bolívares. Incluso, para uno de los negocios mas comunes hoy en día, como lo es la venta de repuestos y equipos de computación; hay que contar con 273 millones 600 mil bolívares.

También, para los nuevos emprendedores que desean aportar a la economía venezolana en el ramo de la peluquería o barbería; hay que cancelar 80 millones de bolívares. Para los abastos o bodegas, se debe pagar 68 millones 400 mil bolívares.

Por las razones antes expuestas, Taboada sugirió, que «el Ejecutivo tiene que incentivar la producción nacional; y la creación de nuevos negocios, pero con estos montos es imposible».

nuevos emprendedores tarifas- acn

ACN/La Calle/Foto: Cortesía

No dejes de leer: No habrá por ahora inspecciones de las nuevas máquinas fiscales

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído