Política
Tamara Adrián se inscribe para elecciones primarias de la oposición (+ video)

La abogada Tamara Adrián primera mujer transgénero y que se inscribió en las primeras que tiene programada la oposición para el 22 de octubre, que la convierte en la primera candidata en formalizar su participación.
La primera diputada trans, no solo en Venezuela sino también en América Latina, tras lograr el escaño con el partido Voluntad Popular, ahora se monta en la carrera de cara a los comicios de la oposición.
En esta nueva etapa, la activista por los derechos humanos recibió el respaldo del partido Unidos por la Dignidad para competir con al menos ocho precandidatos que se disputarán la posibilidad de medirse con la propuesta del partido del cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en las elecciones presidenciales, que, según la Constitución, deben realizarse en 2024.
Adrián dice que su objetivo es impulsar “una Venezuela consciente, capaz y libre” y plantea su preocupación en torno a la caída de la economía y la migración. Para ella, es fundamental trabajar por una transición hacia otro Gobierno.
Tamara Adrián primera mujer transgénero que se inscribe a las primarias
Adrián dijo que su postulación es, de alguna manera, un disparador de conciencia, sobre todo lo concerniente a la comunidad LGTBQ y destaca que es “la primera persona transexual en el mundo que se plantea este reto” de participar en un proceso presidencial.
“El siglo 20 se acabó y este siglo 21 es muy distinto”, afirmó Adrián en declaraciones a CNN, y agregó que tiene muy claro el desafío que tiene por delante, pues entiende que “los grupos radicales en contra de los derechos de la comunidad LGBT son muy fuertes en la coalición dominante, pero también lo son en la oposición”.
Por la reivindicación por comunidad LGTBQ
La candidatura de Tamara Adrián tiene lugar en una Venezuela en la que no es legal el matrimonio igualitario y tampoco el cambio de nombre para personas transgénero. Al respecto, aseguró que “la coalición hegemónica, que se dice revolucionaria, ha sido en su praxis lo más cercano a las extremas derechas del mundo, y su discurso también”, aunque reconoció que desde la oposición tampoco se propuso debatir el tema.
La exdiputada sostiene que Venezuela se ha quedado atrás en esta materia en la región, mientras países como México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Brasil, Cuba, Uruguay, Argentina, Chile y Bolivia han avanzado en este tipo de reivindicaciones.
La abogada aseguró que una de sus primeras batallas a librar será definir bajo qué nombre se le permitirá registrar su postulación pues, legalmente, sigue teniendo el de su nacimiento, y afirmó que en otras oportunidades se ha permitido a otros candidatos utilizar un apodo en la tarjeta electoral y no el nombre que aparece en su identificación.
Es importante educar a la población sobre el tema
Con respecto al matrimonio igualitario, la también defensora de los derechos de la comunidad LGTBQ destacó que ella o cualquiera tendría que estar habilitada a casarse tal como lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos. Adrián aseguró que es difícil “para quien no tiene lentes de género, ver las desigualdades”.
Para quienes dicen que Venezuela no está preparada para tener un líder transgénero, la exdiputada aseguró que es importante educar a la población sobre esos temas que son fundamentales en el siglo XXI.
Al reflexionar sobre si por el hecho de ser una persona transgénero se ha encontrado con limitaciones en el ejercicio de la carrera política en Venezuela, la aspirante presidencial dijo que en teoría de género siempre se habla sobre algo que se conoce como el “techo de cristal”, al que define como el “síndrome de las minorías”.
Lo importante, afirmó, es que cada uno entienda que su deber es ver que esas ideas fueron impuestas desde afuera y que han sido interiorizadas para que las personas crean que tienen un límite. Es entonces, sostuvo, cuando se toma conciencia y se agarra una piedra para romper con el “techo de cristal” para poder ascender.
La abogada aseguró que su candidatura permite sumar al debate político en Venezuela los temas del siglo 21 como desarrollo con inclusión, eliminación de las barreras de género y a las personas con discapacidad y el calentamiento global.
La abogada Tamara Adrián formalizó su postulación a la primaria, con lo que se convierte en la primera mujer transgenero en oficializar su inscripción para una elección en Venezuela. Reporta @luiskaparada #VIVOplay pic.twitter.com/DtuWrK8388
— VIVOplay (@vivoplaynet) June 16, 2023
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Rectores del CNE seguirán en sus cargos hasta que AN designen nuevas autoridades
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional19 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela