Conéctese con nosotros

Economía

Un 34% de talleres mecánicos han bajado sus santamarías

Publicado

el

taller mecánico- acn
Foto: Referencial/Cortesía.
Compartir

Estiman que el 34% de talleres mecánicos han cerrados sus santamarías; debido a la baja capacidad financiera de sus dueños para costear el mantenimiento y el alquiler de los locales.

Así lo afirmó, el presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Gino Fileri, quien agregó; que sus afiliados afirman que la cantidad de clientes ha bajado considerablemente.

«Ésto, nos obliga al cierre, ya que sin trabajo no se puede mantener abierto un taller«, señalaron.

Puede haber más cierre de talleres mecánicos

Por estas razones Fileri advirtió, que de no atender lo más rápido posible esta situación; se podrían generar más cierres de talleres mecánicos.

Aunado a eso detalló, que a consecuencia de los altos costos de los repuestos y servicios; muchos clientes han decidido no usar los servicios que presta este sector.

El representante de la cámara explicó, que el servicio de latonería y pintura por pieza; tiene un precio aproximado de 120 dólares o bolívares al cambio del día.

talleres mecánicos- acn

Denuncian que los repuestos llegan sin control de calidad. Foto: Referencial/Cortesía.

Repuestos sin control de calidad

Por otra parte Fileri comentó, que éste problema que se presenta en los talleres mecánicos es igual en las ensambladoras; donde se les suma la llegada de repuestos sin control de calidad.

En tal sentido aseguró, que «estamos recibiendo repuestos que no son de calidad. Por eso hemos pedido apoyo a las autoridades en torno a ese tema; ya que el consumidor final es el que está sufriendo las consecuencias».

Expuso el caso de las bujías que vienen en una caja amarilla; las cuales «no son repuestos originales; y al colocarlos a las tres o cuatro semanas comienzan a presentar fallas».

El presidente de la cámara mencionó otro ejemplo, que es el de las bombas de gasolina; «se montan, no tienen ni una semana y ya no mantienen la presión; discos de freno que llegan y están doblados».

En relación a la mano de obra calificada en talleres mecánicos, aseveró que ha mermado en el sector; producto de la diáspora que se evidencia en el país.

Aunque destacó, que durante un año el sector automotor ha formado mediante diplomados; a técnicos en las áreas de inyección, mecánica, latonería, pintura y frenos.

ACN/El Universal/Foto: Cortesía

Lee también: El 55% del transporte extra pesado está accidentado(Opens in a new browser tab)

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído