Conéctese con nosotros

Economía

Un 34% de talleres mecánicos han bajado sus santamarías

Publicado

el

taller mecánico- acn
Foto: Referencial/Cortesía.
Compartir

Estiman que el 34% de talleres mecánicos han cerrados sus santamarías; debido a la baja capacidad financiera de sus dueños para costear el mantenimiento y el alquiler de los locales.

Así lo afirmó, el presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Gino Fileri, quien agregó; que sus afiliados afirman que la cantidad de clientes ha bajado considerablemente.

«Ésto, nos obliga al cierre, ya que sin trabajo no se puede mantener abierto un taller«, señalaron.

Puede haber más cierre de talleres mecánicos

Por estas razones Fileri advirtió, que de no atender lo más rápido posible esta situación; se podrían generar más cierres de talleres mecánicos.

Aunado a eso detalló, que a consecuencia de los altos costos de los repuestos y servicios; muchos clientes han decidido no usar los servicios que presta este sector.

El representante de la cámara explicó, que el servicio de latonería y pintura por pieza; tiene un precio aproximado de 120 dólares o bolívares al cambio del día.

talleres mecánicos- acn

Denuncian que los repuestos llegan sin control de calidad. Foto: Referencial/Cortesía.

Repuestos sin control de calidad

Por otra parte Fileri comentó, que éste problema que se presenta en los talleres mecánicos es igual en las ensambladoras; donde se les suma la llegada de repuestos sin control de calidad.

En tal sentido aseguró, que «estamos recibiendo repuestos que no son de calidad. Por eso hemos pedido apoyo a las autoridades en torno a ese tema; ya que el consumidor final es el que está sufriendo las consecuencias».

Expuso el caso de las bujías que vienen en una caja amarilla; las cuales «no son repuestos originales; y al colocarlos a las tres o cuatro semanas comienzan a presentar fallas».

El presidente de la cámara mencionó otro ejemplo, que es el de las bombas de gasolina; «se montan, no tienen ni una semana y ya no mantienen la presión; discos de freno que llegan y están doblados».

En relación a la mano de obra calificada en talleres mecánicos, aseveró que ha mermado en el sector; producto de la diáspora que se evidencia en el país.

Aunque destacó, que durante un año el sector automotor ha formado mediante diplomados; a técnicos en las áreas de inyección, mecánica, latonería, pintura y frenos.

ACN/El Universal/Foto: Cortesía

Lee también: El 55% del transporte extra pesado está accidentado(Opens in a new browser tab)

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído