Conéctese con nosotros

Internacional

Talibanes presentaron su gobierno interino en Afganistán

Publicado

el

Gobierno interino en Afganistán
Compartir

Este martes los talibanes presentaron los miembros clave del nuevo Gobierno interino de Afganistán, en el que no habrá mujeres y cuyos miembros pertenecen todos a la formación islamista, a pesar de la promesa de un nuevo Gobierno «inclusivo».

Catar afirma que aeropuerto de Kabul está listo para operar vuelos chárter
El mulá Hassan Akhund se convierte en el nuevo presidente, con el mulá Abdul Ghani Baradar como su mano derecha y jefe del Gabinete de ministros; reveló el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, en una rueda de prensa en Kabul.

Aunque Akhund es miembro de la cúpula dirigente de los talibanes desde hace dos décadas y uno de sus fundadores, el líder del gobierno interino; aunque muy respetado en la formación, es menos conocido que el resto de los ministros anunciados.

Gobierno interino en Afganistán

Es el caso de Baradar, de 53 años de edad, el cofundador de la milicia talibán y al que durante años se consideró la mano derecha del mulá Omar; el líder fundador del movimiento insurgente. Baradar había sonado con fuerza como presidente de Afganistán.

El nuevo ministro de Interior afgano será Sirajuddin Haqqani, de 48 años, el jefe de una de las agrupaciones insurgentes más temidas en Afganistán; la red Haqqani, fundada por su padre, Jalaluddin Haqqani, para luchar contra la invasión soviética en la década de 1980.

Mujahid anunció igualmente que Mullah Yaqoob, hijo del fundador del movimiento insurgente y actualmente jefe militar del grupo; se convierte en el ministro de Defensa interino.

La veintena de ministros anunciados por el portavoz de los talibanes pertenecen a la jerarquía de la formación insurgente y todos son mulás o figuras religiosas; mientras que en la lista no aparece ninguna mujer ni personas externas, a pesar de que los talibanes habían prometido un Gobierno «inclusivo» con miembros ajenos a la formación para representar a toda la sociedad afgana.

El principal portavoz de la formación insurgente no dio detalles tampoco sobre cuál será el papel del líder supremo de los talibanes desde 2016; el mulá Hibatullah Akhundzada, quien es considerado, aunque aún no de manera oficial, el nuevo jefe supremo espiritual de Afganistán.

Mujahid aclaró que se trata de un «gobierno interino»; aunque los talibanes han dado pocas pistas sobre el futuro proceso político en Afganistán.

Los talibanes tomaron el control de casi todo Afganistán con la conquista de Kabul el pasado 15 de agosto; al término de una rápida ofensiva durante la retirada final de las tropas estadounidenses y de la OTAN.

Los insurgentes anunciaron ayer la conquista de la provincia norteña de Panjshir, el último bastión opositor en el país; aunque el Frente Nacional de Resistencia (NRF) ha afirmado que sigue presente en la región.

El anuncio de los talibanes llega el mismo día en que cientos de afganos, muchos de ellos mujeres; se manifestaron en varias localidades de Afganistán para mostrar su apoyo a la resistencia contra los talibanes y para criticar la supuesta ayuda militar de Pakistán a la formación islamista.

Las protestas se saldaron con detenciones de manifestantes y periodistas y denuncias de agresiones por parte de los insurgentes.

ACN/Núcleo Noticias

No dejes de leer: Venezolanos se fugan de un centro de reclusión en Curazao

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo y no podrá usar redes sociales (+ video)

Publicado

el

Bolsonaro a usar tobillera - Agencia Carabobeña de Noticias
Jair Bolsonaro.
Compartir

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo y no podrá usar redes sociales, informaron este viernes 18 de julio las autoridades, en un movimiento que el exmandatario describió como “una humillación suprema”.

El desarrollo se produjo mientras agentes de la policía federal realizaban registros en su casa y en la sede de su partido en Brasilia, en cumplimiento de una orden del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

La orden prohíbe a Bolsonaro salir de casa por la noche, comunicarse con embajadores y diplomáticos extranjeros, y acercarse a embajadas. Al expresidente también se le prohíbe usar redes sociales o contactar a otras personas que son objeto de investigaciones por parte del Supremo Tribunal, incluido su hijo, Eduardo Bolsonaro, un legislador brasileño que actualmente vive en Estados Unidos y es conocido por sus estrechos lazos con el presidente estadounidense, Donald Trump.

También puede leer: Terremoto en Alaska encendió alarma de tsunami

Jair Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo

Actualmente, Bolsonaro está siendo juzgado en el Supremo Tribunal Federal, acusado de liderar un presunto intento de golpe de Estado para anular los resultados de las elecciones de 2022 en las que fue derrotado por el presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

«Es una humillación suprema«, dijo Bolsonaro a periodistas en Brasilia después de ponerse la tobillera de rastreo. «Nunca pensé en salir de Brasil, nunca pensé en ir a una embajada, pero las medidas cautelares son por eso».

Trump lo defiende

Un día antes, Trump escribió a Bolsonaro para decirle que consideraba que el trato que ha recibido por parte del sistema jurídico brasileño es terrible e injusto. «¡Este juicio debería terminar de inmediato!», dijo el presidente estadounidense, agregando que expresó «enérgicamente» su desaprobación a través de su política arancelaria.

Las restricciones del Supremo Tribunal sobre Bolsonaro forman parte de una segunda investigación contra Eduardo Bolsonaro por presuntamente trabajar con autoridades estadounidenses para imponer sanciones contra funcionarios brasileños.

El juez Alexandre de Moraes, quien también es el relator del caso, dijo que las acciones recientes del expresidente y su hijo fueron «confesiones flagrantes de conducta criminal», como coerción durante procedimientos legales, obstrucción de investigaciones y ataques a la soberanía nacional.

«Alexandre de Moraes redobló la apuesta», publicó Eduardo Bolsonaro en la red social X, mencionando la orden al juez del Supremo Tribunal antes de los casos penales contra su padre. Su hermano mayor, el senador Flávio Bolsonaro, escribió en X: «Prohibir a un padre hablar con su propio hijo es el mayor símbolo del odio que ha consumido a Alexandre de Moraes».

Imágenes aéreas en vivo de las emisoras locales mostraron vehículos de la policía federal afuera de la residencia de Bolsonaro en Brasilia.

El legislador Sóstenes Cavalcante, líder del partido de Bolsonaro en la cámara baja, comentó a The Associated Press que los agentes también registraron la oficina de Bolsonaro en la sede del partido. Describió la operación como «otro capítulo en la persecución de conservadores y figuras de derecha» en Brasil. Un abogado de Bolsonaro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

«La evidencia es clara»

El martes, el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, dijo en un informe al Supremo Tribunal Federal que «la evidencia es clara: el acusado actuó sistemáticamente, durante todo su mandato y después de su derrota en las urnas, para incitar a la insurrección y la desestabilización del estado de derecho democrático».

Bolsonaro ha descrito el juicio en X como una «cacería de brujas», repitiendo un término utilizado por Trump cuando salió en defensa de su aliado sudamericano hace unos días.

La semana pasada, Trump impuso un arancel de importación del 50% a Brasil, vinculando directamente los gravámenes al juicio de Bolsonaro. El presidente estadounidense recibió al expresidente brasileño en su complejo de Mar-a-Lago cuando ambos estaban en el poder en 2020. Trump comparó la situación del brasileño con lo que él vivió. El martes, hablando con periodistas en la Casa Blanca, Trump repitió la afirmación de que el juicio es una «cacería de brujas».

Una fuente del Supremo Tribunal de Brasil dijo que algunos jueces ya han dejado claro entre ellos que los aranceles estadounidenses no tendrán efecto en el juicio de Bolsonaro, que se tiene previsto se reanude entre agosto y septiembre. El informante habló bajo condición de anonimato ya que no estaba autorizado para discutir el asunto públicamente.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Donald Trump con insuficiencia venosa crónica (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído