Deportes
Táchira se «santificó» en Brasil y pasó a cuartos de Copa Sudamericana (+ vídeos)

Deportivo Táchira eliminó a Santos este miércoles 6 de julio, tras empatar a 1, liquidó en la tanda de penales, para dejar en silencio a los seguidores del mítico club brasileño y pasar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
Marlon Fernández, uno de los jugadores más veteranos del club aurinegro marcó la diana que le brindó el boleto entre los mejores ochos equipos del segundo torneo de clubes de Conmebol; pero el portero Cristopher tapó dos de los cuatro lanzamiento de la escuadra amazónica.
Ahora tendrá que esperar por rival en cuartos, que saldrá de la llave entre Independiente del Valle (Ecuador) o Lanús (Argentina).
Victoria histórica para la formación venezolana en territorio brasileño. El portero Cristopher Varela fue el gran héroe del equipo aurinegro al detener los lanzamientos de Ricardo Goulart y Lucas Barbosa en la tanda de los penaltis; certificó el pase para el cuadro del español Alex Pallarés en el estadio Vila Belmiro, tras el 1-1 del partido de ida.
Táchira eliminó a Santos
El conjunto brasileño del argentino Fabián Bustos, cada vez más cuestionado, fue netamente superior esta noche; a pesar de jugar con un hombre menos toda la segunda mitad por la expulsión del volante uruguayo Rodrigo Hernández.
Sin embargo, perdonó en exceso y terminó pagando su falta de acierto; ante un Táchira que estuvo sostenido por la creatividad de Robert Hernández y las paradas de Varela.
Santos mostró su mejor versión desde el inicio. Ritmo alto, conexiones rápidas y mucho desparpajo; Ângelo, la última joven promesa del club albinegro, volaba por la banda derecha.
En los primeros quince minutos, el conjunto paulista sumó hasta tres oportunidades de peligro. Varela desbarató dos de ellas; a los locales sólo les faltaba el gol. Táchira, por su parte, intentaba presionar para robar la posesión cerca de campo contrario y salir al contragolpe.
Esa estrategia algo conservadora le funcionó a la perfección al cuadro de Pallarés, que sin buscarlo dio el primer golpe, medio gol fue de Hernández, que filtró un pase al espacio desde su campo para la carrera de Uribe. El delantero venezolano se trastabilló delante de Joao Paulo, pero logró rematar con la rodilla.
El gol tuvo que ser analizado por el VAR por un posible fuera de juego del propio Uribe y un toque en la mano de un zaguero del Táchira; después de cinco minutos de suspense, el árbitro peruano Kevin Ortega confirmaba el tanto y, segundos después, expulsaba a un miembro de la comisión técnica de Bustos por sus airadas protestas.
El local se quedó con 10
Santos siguió acumulando ocasiones claras en las botas de Lucas Pires y en la cabeza de Vinícius Zanocelo para desespero de la afición santista; entre medias, Hernández, el mejor de su equipo junto con Varela, pudo ampliar distancias y forzó la expulsión de Fernández en el tiempo de descuento del primer tiempo, tras otro contragolpe fulgurante.
Bustos movió el banquillo en el descanso y se lanzó al ataque a la desesperada con la entrada del delantero Rwan y el centrocampista Sandry; los cambios le sentaron bien al equipo, que volvió a conectarse al encuentro con una falta directa de Lucas Pires que se paseó por el área hasta estrellarse en el palo.
Gol de la esperanza
El gol de la esperanza parecía estar cerca, aunque sólo llegó en el minuto 70, cuando Carlos Sánchez, que acababa de pisar el césped, dio una asistencia de cabeza a Marcos Leonardo para igualar la eliminatoria.
Santos siguió empujando hasta el final frente a un Táchira que se conformó con jugarse el pase a cuartos en los penaltis, donde tuvo mejor fortuna, con Varela crecido y en los pies de Marlon Fernández selló el boleto histórico.
A saber
- Táchira eliminó a Santos. Es la tercera ocasión que un club venezolano elimina a un equipo brasileño en torneos de clubes, el primero fue Deportivo Italia a Bahía (1964, Copa Libertadores), Minervén a Botafogo (1994, Copa Conmebol) y ahora en 2022 a Santos en Copa Sudamericana.

Cristopher Varela la figura en césped brasileño.
Ficha técnica
Santos (1): Joao Paulo; Kaiky (Rwan, 45′), Luiz Felipe, Eduardo Bauermann, Lucas Pires (Ricardo Goulart, 91′); Rodrigo Fernández, Vinicius Zanocelo (Carlos Sánchez, 68′), Bruno Oliveira (Sandry, 45′); Ângelo (Lucas Barbosa, 59′), Lucas Braga y Marcos Leonardo. DT. Fabián Bustos.
Deportivo Táchira (1): Cristopher Varela; Pablo Camacho, Edisson Restrepo, Azmahar Ariano, José Marrufo; Maurice Cova, Francisco Flores, Robert Garcés (Edder Farías, 93′), Yerson Chacón (Rafael Arace, 75′); Robert Hernández (Richard Figueroa 63’/Marlon Fernández, 94′) y Anthony Uribe (Renny Simisterra, 54′). DT. Alex Pallarés
Goles: Anthony Uribe (27′); Marcos Leonardo (70).
Tanda de penaltis: 0-0: Goulart, detiene Varela; 0-1: Farías, gol; 1-1: Sandry, gol; 1-2: Simisterra: gol. 2-2; Carlos Sánchez, gol; 2-3: Arace, gol; 2-3: Lucas Barbosa, detiene Varela; 2-4: Marlon Fernández, gol.
Cristopher Varela, la muralla de Deportivo Táchira pic.twitter.com/VHorR7DqKd
— Pablo Giralt (@giraltpablo) July 7, 2022
Árbitro: Kevin Ortega (Perú). Expulsado: Rodrigo Fernández (48′). Amonestados: Francisco Flores, Cova, Uribe, Marcos Leonardo, Joao Paulo, Chacón, Ariano y Pires. Escenario: Estadio Urbano Caldeira, más conocido como Vila Belmiro, en la ciudad de brasileña de Santos. Asistencia: 11.081 espectadores.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Nadal también se anota en semis de Wimbledon (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)