Política
Exigen a CNE equidad en medios y ente realiza primera auditoría al sistema

La ONG Súmate exigió al CNE equidad en medios de comunicación para propaganda electoral; a que cumpla con su papel de árbitro garante del cumplimiento de la Constitución y las leyes durante la campaña para los comicios regionales y locales del 21 de noviembre; con el reparto equitativo de tiempo para los candidatos.
La solicitud de Súmate fue hecha después de que el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, reconociera «desequilibrios» en la exposición de candidatos y de propaganda de partidos que transmiten los canales de televisión; asegurara que llamó la atención a los responsables.
Ante esta situación, Súmate recordó la obligación de cumplir con el artículo 81 de la Ley Orgánica de los Procesos Electorales; que señala que los medios deben dar una cobertura equilibrada y «sin tergiversar la realidad» de la campaña.
Súmate exigió al CNE equidad en medios…
«Los medios de comunicación social públicos y privados darán una cobertura informativa completa y balanceada de las informaciones relacionadas y sin tergiversar la realidad de la campaña»; reza la norma recogida en dicho artículo.
Además, añade que «a tal efecto, observarán un riguroso equilibrio en cuanto al tiempo y espacio dedicado a las informaciones relativas a las actividades desarrolladas por los candidatos o las candidatas».
Ante la desigualdad reconocida por Calzadilla, Súmate recordó que el CNE debe exigir a los directivos de los medios «una cobertura equilibrada y un acceso igualitario a todos los candidatos y partidos que los respaldan durante la campaña electoral»; que comenzó el jueves pasado y se prolongará hasta el 18 de noviembre.
Realizan primera auditoría al sistema
Por su parte el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó ayer la primera auditoría de las máquinas de votación y de recuento de sufragios; que se usarán para los comicios del 21-N.
Según explicó la institución en su cuenta de Twitter, el análisis incluyó la presentación de aplicaciones; base de datos; configuración de la infraestructura; servicios y protocolos de seguridad informática; así como la interacción entre las máquinas de votación y el centro de recuento.
En la auditoría participaron técnicos del CNE, auditores externos, representantes del oficialismo, diferentes partidos de oposición, expertos electorales e integrantes de organismos de observación nacionales y de Latinoamérica; según indicó el ente electoral.
La institución explicó que los resultados de la revisión se verificarán, nuevamente, durante la puesta cero de los centros nacionales de recuento; prevista según el cronograma electoral, el próximo 19 de noviembre.
Igualmente, subrayó que, a este proceso de auditoría, le restan cuatro fechas en las que se hará el examen detallado del equipamiento físico y del sistema operativo para las elecciones.
A saber
- En los comicios de noviembre, se elegirán 3.082 cargos en total; distribuidos en 23 gobernadores; 335 alcaldes; 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.
- Los más de 70.000 candidatos inscritos están en plena campaña electoral hasta el 18 de noviembre; tres días antes de que se celebren las elecciones.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Guaidó califica de «histórica» visita del fiscal de la CPI
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional7 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional6 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Deportes21 horas ago
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)