Economía
Suspenden transacciones a través de cuentas en divisas

De acuerdo a diversas instituciones bancarias, se suspenden las transacciones y pagos a través de cuentas en divisas de manera temporal.
Así, fue informado a los titulares de las cuentas denominadas en divisas, que de manera específica están suspendidas entre estas cuentas de un mismo banco y los pagos en divisas a terceros.
Asimismo, según lo publicado por Banca y Negocios, fuentes financieras indicaron que la medida obedece a una instrucción de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban); para resolver los inconvenientes derivados de la aplicación de la reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
En ella, se establece un gravamen de 3% a los pagos con divisas y criptomonedas distintas al Petro.
Suspenden transacciones mediante cuentas en divisas
Respecto a ello, las fuente relacionadas con el tema señalaron que hay problemas con la interpretación de la reforma legal; por lo que no hay uniformidad de criterios sobre si el tributo aplica o no, en los casos de transferencias y pagos.
Ahora, se está notificando a los clientes que únicamente los titulares deben retirar por taquilla los montos requeridos; los cuales no serán gravados con el IGTF.
Sin embargo, si serán sujetos a la comisión bancaria respectiva, hasta que la Sudeban disponga la reactivación de los servicios restringidos.
De igual manera, en Banca y Negocios se lee que «los clientes y usuarios deben estar tranquilos», tras explicar que en principio estas transacciones siempre han estado restringidas y se habían habilitado con el fin de ofrecer opciones más seguras y eficientes de pago.
Ante ello, al parecer fuentes bancarias aseguran la situación se normalizará, pero se desconoce cuándo.
Mientras, recomendamos esperar el pronunciamiento de los representantes del Seniat; quienes son los encargados de explicar como se aplicará ese IGTF.
Con información: ACN/Banca y Negocios/Foto: Cortesía
Lee también: Meliá Caracas desmintió que haya vendido hotel a propietario de Traki
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología15 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros