Conéctese con nosotros

Internacional

¡Se salvó en la rayita! Suspenden ejecución de un condenado por falta de medicamentos

Publicado

el

Anuncian la suspensión de una ejecución programada por falta de medicamentos
Foto: Cortesía/ Fox News
Compartir

Los funcionarios de la prisión estatal de Carolina del Sur, informaron la suspensión de una ejecución programada para el viernes, debido a que no pudieron obtener los medicamentos inyectables letales necesarios para el procedimiento.

Un abogado del Departamento de prisiones del estado, escribió en una carta a la Corte Suprema de Carolina del Sur la semana pasada que la agencia no puede llevar a cabo la ejecución del condenado Richard Bernard Moore, debido a la falta de medicamentos, que no ha almacenado desde el año 2013.La agencia Associated Press (AP) obtuvo una copia de la carta.

El tribunal de Carolina del Sur, programó la ejecución de Moore después de que agotó sus apelaciones federales este mes.

Anuncian suspensión de una ejecución por falta de medicamentos

El condenado, de 55 años de edad, ha pasado casi dos décadas en el denominado «corredor de la muerte», a la espera de ejecución luego de su condena por el asesinato en el año 1999, por haber asesinado a un empleado de una tienda en el condado de Spartanburg. Richard Moore, sería la primera persona ejecutada en Carolina del Sur en casi una década.

El protocolo de inyección letal habitual de Carolina del Sur, requiere de tres medicamentos: pentobarbital, bromuro de pancuronio y cloruro de potasio. Sin embargo, la prisión estatal ha informado que no ha tenido disponibilidad de esos los medicamentos desde el año 2013, cuando expiraron sus últimos suministros. El director de la penitenciaría ha informado que se reserva el derecho de ejecutar a Moore con una sola dosis letal del sedante pentobarbital.

Una demora «sin precedentes»

Lindsey Vann, uno de los abogados de Richard Moore, calificó la demora como «sin precedentes» el lunes, y agregó que no tenía conocimiento de ninguna otra ejecución en la historia de Carolina del Sur que requiriera tal demora debido a la falta de drogas.

Los funcionarios de la prisión dicen que según la ley estatal, Moore debe ser ejecutado mediante inyección letal, porque no eligió entre ese método y la electrocución, antes de una fecha límite establecida a principios de este mes.

Los abogados del condenado dicen que él no tomó una decisión simplemente porque la agencia no está siendo transparente con sus protocolos de ejecución. El equipo legal de Moore también está tratando de bloquear la ejecución a través de un tribunal federal.

[Fuentes] ACN | Fox News | AP | Redes🇺🇸

No dejes de leer: Médico de Maradona se presenta en fiscalía tras acusaciones por su muerte (+vídeo)

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído