Conéctese con nosotros

Internacional

Suramérica es ya el foco global de muertes por covid-19

Publicado

el

Surámerica es ya foco global de muertes por covid - noticiacn
Brasil roza los 18 millones de casos por covid-19 y pasó los 500 mil muertos. (Foto: EFE)
Compartir

Surámerica es ya foco global de muertes por covid. Desde hace varios meses todas las miradas se estaban dirigiendo a América Latina por el vertiginoso crecimiento de fallecimientos por el terrible virus, pero ya es de hecho ahora el más importante en ese dramático saldo de la pandemia.

Un informe elaborado este lunes 21 de febrero por The Wall Street Journal; afirma que de los 10 países con más alta tasa de fallecimientos diarios por la acción del coronavirus, 7 están en esta región.

Entre los 12 países en los que está dividida políticamente la región meridional de América suman 970.722 fallecimientos por la enfermedad pandémica; más de un cuarto de los registrados a nivel mundial (3.868.790, según la Universidad Johns Hopkins).

En cuanto a los casos, los 31.615.256 de las 12 naciones suramericanas representan un poco más de la quinta parte; con respecto a la cifra global (178.635.836).

Según el diario estadounidense, la tasa de decesos diarios en Suramérica excede ocho veces a la mundial.

En todo el continente se cuentan hasta la fecha 70.815.310 infecciones y 1.861.798 defunciones; de acuerdo a las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Surámerica es ya foco global de muertes por covid

Surámerica es ya foco global de muertes por covid y es Brasil, que ayer sobrepasó la cifra de los 500.000 muertos y en el que en promedio mueren cerca de 2.000 personas por día; se dan, según The Wall Street Journal, cinco veces más muertes diarias por covid-19 que en India; país que hace algunas semanas acaparaba los titulares de los medios por los dramáticos números que estaba arrojando la pandemia allí.

Al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, no le hizo mucha gracia este lunes que la prensa le preguntara por las 500.000 víctimas mortales que ha dejado el virus en su país y espetó un «lamento todas las muertes»; en la línea de su ya muy conocida posición frente al covid-19, a la que ha tratado como «gripecita».

Brasil roza ya los 18 millones de casos de covid-19, tras sumar 39.903 contagios en las últimas 24 horas; informaron este lunes fuentes oficiales.

Argentina y Colombia superan en diario de toda África

Otro de los datos sobresalientes que entrega The Wall Street Journal en su informe es que Argentina y Colombia, con cerca de 95 millones de habitantes sumados; están superando en tres veces los decesos cada 24 horas en toda África.

En Argentina, donde el Gobierno del peronista Alberto Fernández ha tenido que implementar duras restricciones después de que el 27 de mayo; se presentaran 41.080 casos, registró la semana anterior un promedio de 529 muertes.

Por su parte, en Colombia, donde ya se rebasaron los 100.000 muertos, los siete días anteriores arrojaron una media trágica de 594 decesos; según la Universidad Johns Hopkins.

Surámerica es ya foco global de muertes por covid - noticiacn

Colombia ya rebasó las 100 mil muertes. (Foto: EFE)

Paraguay, mayor tasa diaria de muertes del mundo

El artículo del principal diario financiero mundial también detalla que Paraguay, con cerca de 7 millones de habitantes, 406.220 casos y 11.633 fallecimientos por el coronavirus; registra 19 veces más muertes per cápita diariamente que Estados Unidos, lo que lo hace el número uno a nivel mundial en esa estadística.

Este lunes, las autoridades paraguayas comenzaron la vacunación de los adultos de más de 50 años; en una nueva extensión de una campaña de inmunización que busca alcanzar a 4,7 millones de personas.

EEUU dona vacunas a Latinoamérica y el Caribe

Por su parte, Gobierno de Estados Unidos, que se aseguró una cantidad enorme de vacunas de diferentes laboratorios para inocular a su población contra la covid-19, donará más de 14 millones de dosis a una veintena de países de Latinoamérica y el Caribe; la mayoría a través del mecanismo Covax de la OMS.

Las dosis llegarán a Brasil, Argentina; Colombia; Perú; Ecuador; Paraguay; Bolivia; Uruguay; Guatemala; El Salvador; Honduras; Panamá; Costa Rica; República Dominicana; Haití y otros países de la Comunidad del Caribe (Caricom).

El continente americano recibirá en total más de 20 millones de los 80 millones de dosis anunciadas por el presidente estadounidense, Joe Biden; entre las canalizadas por el Mecanismo Covax y otras entregadas directamente a los países de la región.

Anarquía de vacunación en Venezuela

La falta de planificación y de orden estaría conspirando en contra de la vacunación en Venezuela; país al que algunas organizaciones y expertos señalan de poco transparente en cuanto a las cifras que otorga sobre el impacto del coronavirus.

El director de la ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV), Jorge Lorenzo, denunció que hay una «anarquía» en la programación de la vacunación contra la covid-19.

«Cuando tú no planificas, no te organizas o no pides el concurso de todos aquellos que te pueden ayudar, cometes el error de la gran mala planificación y la anarquía que estamos observando»; dijo Lorenzo en una rueda de prensa junto a otros representantes de los trabajadores de la salud.

El Gobierno venezolano comenzó a finales de mayo un plan de vacunación masiva contra el covid-19;  instaló distintos puntos a tal fin en todo el país para arrancar la inmunización de la población.

Los centros de vacunación se encuentran con largas colas en las que las personas pueden esperar por más de diez horas para recibir alguna de las 3,23 millones de vacunas recibidas de Sputnik V y las Sinopharm.

Surámerica es ya foco global de muertes por covid - noticiacn

En Venezuela denuncian anarquía en la vacunación. (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Avión de carga militar de Irán se dirige a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído