Nacional
¡Supervivencia económica! El delivery emerge con fuerza en tiempos de coronavirus

Ya sea en bicicleta o en moto los venezolanos buscan la manera de sobrevivir, con el llamado delivery (entrega a domicilio), la modalidad de trabajo que toma fuerza y emerge en tiempos de coronavirus.
El delivery ha sido la solución a una necesidad muy grande para los usuarios, debido a la crisis generada por la pandemia; además de ser un nuevo emprendimiento que permite a los ciudadanos llevar el pan de cada día a sus hogares.
Asimismo, ha sido la salvación para el traslado en Venezuela de diversos productos de necesidad, como medicamentos; alimentos entre otras cantidad de cosas debido a la escasez de combustible que atraviesa el país desde hace varios meses.
Delivery emerge en tiempos de coronavirus
Esta también ha sido la alternativa para que locales de comida busquen formas para seguir ofreciendo su menú a clientes y un sueldo a sus empleados.
De acuerdo con Nielsen Venezuela, 23% de los establecimientos comerciales tradicionales comenzaron a ofrecer este tipo de servicios. De estos, 33% instauró el servicio como contingencia.
La entrega del pedido en la puerta de tu casa se presentó como un salvavidas para los restaurantes y locales de comida; luego de que países enteros entraran en cuarentena para evitar la propagación de la covid-19 y Venezuela no fue la excepción.
Redes sociales impulsan la entrega a domicilio
Según la cuenta de Instagram @gastro.no.mia, que sigue la movida culinaria de Caracas y que cuenta con más de 41.000 seguidores, en estos tiempos de contingencia al menos 96 restaurantes de la capital venezolana prestan servicio de delivery, pick up (cuando el cliente acude a buscar el pedido), o ambas.
“La contingencia sanitaria que vivimos hoy en día ha dado vuelco a ese impulso por el cual nuestros clientes acuden a nosotros, ya no se trata de comodidad o de darse un gusto, se trata de la necesidad de adquirir alimentos, medicinas u otros artículos sin salir de casa”; explica a la Voz de América José Ricardo Nava, fundador de una página web creada para realizar pedidos de comida.
Nava señala que la cultura de la entrega a domicilio en Venezuela; ha experimentado un aumento considerable con el auge de los teléfonos inteligentes y las redes sociales.
«Los avances de la tecnología han ido estrechándonos cada vez más con los usuarios y con los comercios afiliados”; apunta Nava.
Asimismo, comentó que es todo un reto porque no solo enfrentan las dificultades ligadas a la prevención de contagios; sino además se le suma el complejo escenario que se vive con el desabastecimiento de combustible.

Delivery emerge en tiempos de coronavirus. Foto: descifrado
Delivery, una alternativa para emprendedores
Asimismo, esta ha sido una gran alternativa de emprendimiento para muchos venezolanos.
Para Valentina Barela, carabobeña que trabaja con la entrega a domicilio, todo comenzó como ayuda para su comunidad, comenta a ACN.
Su medio de transporte es la motocicleta y por la dificultad, para desplazarse de sus vecinos para realizar compras de artículos de necesidad; decidió ayudarlos. “Cuando yo iba a comprar algo pues les preguntaba si necesitaban algo y pues yo les hacía el favor”, expresó.
Debido a la crisis generada por la pandemia, Barela comenta que se quedó sin ahorros; por lo que se pregunta “¿Qué puedo hacer que me genere ingresos y que al mismo tiempo ayude a la gente en esta difícil situación?”. Es entonces cuando decide emprender en este negocio.
En primera instancia comenzó realizando compras; las cuales trasladaba a las casas de las personas a un costo accesible. Luego comenzó a incluir venta de mascarillas artesanales, entre otros productos.
Barela indica que siempre ha tenido claro que si necesita ingresos y llevar el sustento a casa, pero eso no ha impedido que al mismo tiempo, pueda ayudar a los demás.
“Muchas veces, venezolanos que se encuentran en el extranjero, no encontraban la manera enviarles el dinero para la compra de medicinas, yo los compraba y ellos luego me transferían. El haber ayudado a esas personas y su agradecimiento nutre el alma”, manifestó.
En este sentido, indicó que el desastre que ha generado la pandemia en parte; ha hecho que muchos se unan en pro del otro.
No todo es color rosa: usuarios se quejan por precios excesivos
A pesar de que el delivery es una excelente opción para los usuarios en Venezuela; algunos clientes denuncian que algunas de las personas que realizan este servicio abusan, colocando precios excesivos.
En mayo, Corina Valdivieso de 24 años de edad; quiso comprar en una cuenta de Instagram dos tazas personalizadas para regalárselas a su mamá por el Día de las Madres.
Cada una costaba cuatro dólares y medio, y el despacho cinco. Cuando preguntó a la vendedora dónde estaba ubicada para ella misma buscar el obsequio, la comerciante le respondió que en el centro comercial Líder, en La California; al este de Caracas y a tres minutos de distancia en carro de la casa de Valdivieso.
«No tenía sentido, me estaban cobrando más de lo que cuesta el producto que estoy comprando por llevarlo en la misma zona. Me tomó cinco minutos de ida y cinco de vuelta, ¿cuánto quemas de gasolina en 10 minutos?»; se pregunta la joven.
Esta no fue la única vez que tuvo problemas con un servicio de delivery. Una tarde a mediados de agosto, tenía antojo de comer pizza y llamó a un restaurante ubicado frente a su edificio en la avenida Rómulo Gallegos.
Pensó que no le cobrarían el servicio a domicilio. Pero se equivocó: le dijeron que despacharlo le saldría en dos dólares. «¿Por cruzar la calle?», preguntó Valdivieso, molesta. «Me respondieron que sí, que eso es lo que cuesta el despacho corto, y que si quería lo iba a buscar».

Delivery emerge en tiempos de coronavirus. Foto: Voanoticias
ACN/descifrado/voanoticias
No dejes de leer: ¿Cómo controlar la ansiedad en tiempos de covid-19?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Deportes9 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título