Deportes
El «Súper clásico» suramericano definirá por cuarta vez la Copa América

La última, en el estadio José Encarnación «Pachencho» Romero de Maracaibo, estado Zulia, ahora otro Súper clásico Brasil y Argentina, tradicionales rivales del fútbol suramericano, definirá este sábado en el mítico estadio Maracaná el título de la Copa América 2021; en la cuarta final que protagonizarán los dos colosos en el torneo de selecciones más antiguo del mundo.
A pesar de su histórica rivalidad, Argentina (con 14 títulos en 39 finales) y Brasil (ganador en 9 de las 20 disputadas), solo definieron el torneo entre ellos en 3 ocasiones.
La primera vez, en 1937, Argentina venció en Buenos Aires a Brasil por 2-0 en el tiempo de prórroga; tras igualar 0-0 en los 90 reglamentarios.
Pasaron casi 70 años para que los enconados rivales volviesen a encontrarse en una final. En el último partido de la Copa América Perú 2004, la suerte en la lotería de la definición desde el punto penalti favoreció a Brasil; que con un 4-2 se impuso ante Argentina tras un empate, 2-2, en el tiempo reglamentario.
Tres años después, en Maracaibo, Brasil se alzó nuevamente con la Copa América Venezuela 2007, al golear por 3-0 a los argentinos; ahora, 14 años después, volverán a encontrarse brasileños y argentinos en una final.
«Súper clásico» Brasil-Argentina por la gloria
Brasil derrotó en la semifinal por 1-0 a Perú, con tanto de Lucas Paquetá, mientras que Argentina igualó 1-1 ante Colombia -con gol de Lautaro Martínez- y avanzó en la definición por cobros desde el punto penalti; en una destacada actuación del portero Emiliano Martínez, quien atajó 3 disparos de los colombianos.
Argentina había terminado como primero del Grupo A, tras empatar 1-1 con Chile y obtener victorias por 1-0 ante Uruguay y Paraguay y una goleada de 4-1 sobre Bolivia; en los cuartos de final, la Albiceleste superó por 3-0 a Ecuador.
Los dueños de casa, en tanto, lideraron el Grupo B con victorias ante Venezuela (3-0), Perú (4-0) y Colombia (2-1) y un empate (1-1) frente a Ecuador; en los cuartos de final, la Canarinha venció por 1-0 a Chile.
Con sus mejores armas
«Súper clásico» entre Brasil y Argentina.Messi ante Neymar, excompañeros del Barcelona español y amigos, como se profesan; pero una rivalidad en cancha y ambos en busca de uno titulo sudamericano.
Para la final, los técnicos Tite, de Brasil, y Lionel Scaloni, de Argentina, deberán mantener la base titular que utilizaron en la semifinal.
Por el lado de Brasil, que no podrá tener al expulsado atacante Gabriel Jesús, sancionado con dos fechas; la única duda sería la de Éverton Ribeiro en lugar de Éverton Cebolinha, mientras que por Argentina estaría el mismo equipo que venció a Colombia, encabezado por Lionel Messi, que busca su primer título con la Albiceleste.
Impresiones
«No es una revancha. Volvemos a encontrarnos con el eterno rival y espero que sea un gran partido y que todo el mundo pueda disfrutarlo». Lionel Scaloni
«Era la final que siempre soñé en jugar. La final que a todo el mundo al que le gusta el fútbol espera de una Copa América. Un Brasil-Argentina, un clásico de muchos años por las dos selecciones ser grandes». Neymar
«No puedo prejuzgar y decir que Brasil merece más. No puedo hacer esa comparación por falta de conocimiento. Pero serán los 90 minutos de la final los que nos dirán quién lo merece». Tite
A saber
- El Súper clásico entre Brasil y Argentina se jugará a 90 minutos, de mantenrse el empate se disputá la prórroga de 30 minutos, único juego que se disputará con el alargue de ser necesario.
- El país con más casos y muertes en Sudamérica y entre los primeros del planeta, podría ser visto en el campo por 7.200 aficionados (10% del aforo), quedando atrás el «a puerta cerrada» que al principio se dio como reglamentación.
- Argentina, que no conquista un título hace 28 años -el último fue el de la Copa América disputada en Ecuador en 1993, cuando derrotó al invitado México 2-1, con goles de Gabriel Batistuta.
- Messi ha disputado tres finales del máximo certamen y no ha logrado alzar la Copa.
Alineaciones probables
Brasil: Éderson; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renán Lodi; Fred, Casemiro, Lucas Paquetá, Éverton Cebolinha (Éverton Ribeiro); Richarlison y Neymar. DT. Tite.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Nicolás Tagliafico; Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso, Rodrigo De Paul; Lionel Messi, Nicolás González y Lautaro Martínez. DT. Lionel Scaloni.
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay). Escenario: Estadio Maracaná, de Río de Janeiro. Hora: 8:00 pm (hora venezolana).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Yulimar Rojas queda segunda a pesar de hacer el mejor salto (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)

Carabobo y Puerto Cabello empatan (0-0) en el Misael Delgado de Valencia y más tarde, en San Cristóbal Deportivo Táchira venció a Metropolitanos 1-0, resultado que deja al actual campeón del fútbol nacional en solo en la azotea del grupo B de los Cuadrangulares del Torneo Apertura 2025 de la Liga Futve, este sábado 10 de mayo.
Una segunda jornada que completarán mañana domingo UCV ante Portuguesa FC, en el estadio Olímpico (4:00 p.m.) y cierra Deportivo La Guaira contra Anzoátegui FC en el mismo escenario (8:00 p.m.).
La Vinotinto Regional, que venía de ganarle a Metro 3-1 en calidad de visitante, esta vez no pudo en casa contra un rival que se paró muy bien en el césped del gigante de la Bolívar.
Con estos resultado, el carrusel amarillo y negro lidera la llave con 6 puntos, más atrás quedan los Granates con 4 y los Guerreros del Fortín con 1 y sin nada, la oncena violeta con su segunda derrota al hilo.
También puede leer: Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)
Carabobo y Puerto Cabello empatan
Un equipo porteño que tuvo mayor dominio en el terreno, pero con muy poco a la ofensiva, pudo frenar a un rival que tuvo al menos cinco para meterla, pero se quedó en eso en ganas.
Un juego donde los dirigidos por el español Diego Merino no supieron resolver con 15 llegadas claras y ahora tendrá que replantear todo para el próximo juego que será de visitante en Pueblo Nuevo contra el atigrado andino el sábado 17 de este mes (5:00 p.m.).
Por su parte, los porteños irán al Olímpico el mismo día (7:30 p.m,) versus Metropolitanos, en un duelo que será vital para ambos si aspiran seguir en carrera por el único boleto que se disputa para la final.
Táchira gana, pero con poca efectividad
En Pueblo Nuevo, entre lluvia y neblina, el equipo que maneja Edgar Pérez Greco ganó con lo justo, gracias a la diana de Brayan Castillo a los 21 minutos, pero de nuevo se quedaron cortos con 32 llegadas y nueve de esos remates fueron al arco, pero el meta Luis Terán fue la figura.
Táchira dominó en posición, aunque en los últimos 20 minutos, el rival lo atacó, le quitó la esférica, aunque a la hora de ir a la ataque no supo que hacer con ella.
Son tres puntos que valen seis por su triunfo en La Bombonerita ante los porteños, dejando la mesa servida para el partido del sábado contra Carabobo que podría ser el despegue total en busca de terminar primero, ante un rival que irá también por lo suyo.
ACN/MAS
No deje de leer: Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes21 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política20 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Economía16 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria