Economía
Sucre exportará más de nueve mil toneladas de material ferroso

La embarcación “Rijn Confidence”, proveniente de Portugal, atracó de manera exitosa en el Puerto de Sucre, ubicado en Cumaná, para exportar en el primer trimestre del 2024, más de nueve mil toneladas de material ferroso, lo que contribuirá al crecimiento económico de la región y el Estado venezolano.
En la red social Instagram, @puertos_sucresa, se precisó que esta exportación del material ferroso con destino a Turquía.
Sucre exportará material ferroso
Sucre exportará material ferroso, el permitirá dar continuidad a la dinamización del motor portuario y es una evidencia de las intenciones positivas de hacer de Venezuela una potencia, «a través de los siete objetivos (7T) direccionados por el presidente Nicolás Maduro».
La maniobra de atraque en sus operaciones portuarias la realizó la unidad estratégica del Puerto de Sucre S.A., trabajadores que garantizan que las operaciones sean oportunas, óptimas y seguras.
El Ejecutivo regional se mantiene comprometido con el avance del desarrollo del motor económico y marítimo en la entidad territorial para generar bienestar del pueblo venezolano, mediante la prosperidad económica.
«Cabe destacar que esta embarcación llega desde Portugal, en el primer trimestre del año, mostrado intensiones positivas para seguir trabajando hacia un estado productivo, prospero y dar continuidad a la dinamización del #MortorPortuario de #Sucre, exportando más de 9000 mil T/N de Material Ferroso», indica la red social.
Durante su mensaje anual a la Nación, realizado ante la Asamblea Nacional, el 15 de enero, el jefe de Estado, Nicolás Maduro explicó cada una de las 7T para alcanzar la recuperación definitiva del estado de Bienestar Social en el país.
- Transformación Económica: una transformación completa del modelo económico productivo del país:
- Independencia Plena: Actualizar y expandir la doctrina bolivariana en sus dimensiones política, científica, cultural, educativa y tecnológica.
- Consolidación de la Paz y Seguridad Ciudadana: Perfeccionar el modelo de convivencia ciudadana, el goce de los derechos humanos y garantizar la defensa del Esequibo.
- Recuperación de la Protección Social: Consiste en la recuperación del estado de bienestar, sus misiones y grandes misiones
- Proceso de Repolitización: Consolidación de la democracia, “de la política vista como servicio público del colectivo”
- Ecología: Consiste en la preservación del planeta y atender la crisis climática:
- Geopolítica: Plantea la inserción y el liderazgo de Venezuela en la nueva configuración mundial
Con información de ACN/vtv
No dejes de leer: Fedecámaras: actividad privada podría crecer un 10.6% en 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional12 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes13 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política14 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro