Tecnología
Subasta del espectro radioeléctrico marca un hito en las telecomunicaciones venezolanas

Entre miércoles y jueves se llevó a cabo un proceso de puja en la Bolsa de Valores de Caracas para la asignación del espectro radioeléctrico, marcando un nuevo hito en las telecomunicaciones del país, ya que desde 1999 no se celebraba un evento similar.
Luis Gerardo García, socio director de Veninca y vicepresidente de Invercapital Casa de Bolsa, explicó que «la subasta es un proceso altamente transparente para el descubrimiento de precios».
«Acciones como la subasta permiten al Estado maximizar el valor del espectro de manera pública y auditable, mientras que los participantes pueden determinar sus estimaciones de valor de forma más eficiente».
Estos procesos, realizados a través de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), son completamente abiertos y permiten a cualquier persona monitorear los resultados en tiempo real, garantizando transparencia y confianza en el mecanismo.
El espectro 5G permitirá navegar a velocidades superiores a 700MB/s, abriendo la puerta a procesos innovadores en telecomunicaciones, como la automatización de instituciones y la conexión de dispositivos y objetos a internet de manera rápida y fiable.
Las aplicaciones son infinitas, abarcando la salud, el comercio, la educación, la seguridad pública y la movilidad, entre otros.
«La tecnología 5G es traer el futuro al presente, cuando la digitalización abarcará aún más aspectos de nuestras vidas», destaca García.
Conatel dispuso que la subasta del espectro 4G y 5G se realizara a través de la Bolsa de Valores de Caracas, y la participación de los inversionistas fue gestionada con el acompañamiento de una casa de bolsa, como INVERCAPITAL, que representó a Movilnet.
INVERCAPITAL, una de las casas de bolsa más activas en el mercado venezolano, promueve el uso del mercado para que los inversionistas accedan a oportunidades de inversión y las empresas alcancen sus objetivos financieros de manera eficiente.
«Celebramos la decisión de Conatel de utilizar la BVC para subastar el espectro radioeléctrico destinado al despliegue de la tecnología 5G, y esperamos que el Estado continúe aprovechando el mercado de valores en este tipo de procesos», indicó el socio director de INVERCAPITAL.
En la apertura de la subasta estuvieron presentes los presidentes de Cantv, Movilnet, Movistar y Digitel.
El jueves 30 de enero concluyó el proceso de puja, resultando adjudicadas las empresas Digitel y Movistar en los bloques de frecuencias 4G y 5G por un monto consolidado de $123,9 millones.
Esta transacción dinamiza el mercado de valores en beneficio del crecimiento del espectro radioeléctrico y el desarrollo del país.
Conatel planea continuar realizando subastas de este tipo para la adjudicación de nuevas bandas del espectro radioeléctrico.
Papeles Venezolanos C.A. celebra su 72° aniversario con renovación de imagen
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología17 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional17 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín