Tecnología
SpaceX lanza al espacio 60 satélites más para su red de internet Starlink

La compañía SpaceX lanzó 60 satélites más este miércoles desde Cabo Cañaveral, en el centro de Florida; su cuarto cohete Falcon 9 del mes para llevar esta una nueva flota de banda ancha Starlink al espacio.
A las 14.59 EDT (18.59 GMT) el cohete despegó de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral.
SpaceX completa así 28 lanzamientos de satélites operativos y además de 100 despegues consecutivos con éxito de un cohete Falcon 9; desde que en junio de 2015 la segunda etapa falló durante el despegue, según detalló.
SpaceX lanzó 60 satélites más
Hoy, tras unos nueve minutos de la salida, la primera etapa del cohete, la parte reutilizable; completó su regreso para aterrizar con éxito en una plataforma flotante en el Atlántico llamada «Solo lea las instrucciones».
Esta operación permite que SpaceX vuelva a utilizar las partes más caras del cohete; lo que a su vez reduce el costo del acceso al espacio.
La idea de la compañía de Elon Musk es colocar unos 1.600 satélites del programa Starlink en la órbita terrestre, unos 549 kilómetros por encima de la Tierra; una distancia mucho menor que la habitual para estos dispositivos comerciales.
Busca cubrir al planeta
El programa Starlink ahora ofrece un servicio beta inicial tanto a nivel nacional como internacional y continuará expandiéndose hasta una cobertura casi global del mundo poblado en 2021; explica la web de SpaceX.
Con el envío masivo de satélites de la red Starlink, SpaceX se propone suministrar internet de alta velocidad, constante y «asequible» a usuarios de cualquier lugar del mundo a través de estos satélites que operarán en una órbita baja, lo que permitirá una mejor conexión y servicio.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Microsoft promete uno de los mayores cambios en Windows de la década
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos